Sin inmunidad contra los privilegios
El gobierno nacional se vio sacudido por el escándalo de la vacunación "vip". Si bien el presidente Alberto Fernández resolvió apartar a Ginés González del ministerio de Salud en una medida rápida e implacable, en el transcurso del fin de semana se conocieron otros nombres pertenecientes a distintos espacios políticos que habrían formado parte del grupo selecto que recibió la vacuna de manera irregular en todo el país.
lunes, 22-febrero-2021

Mientras la población mundial pugna por el acceso a las vacunas, en todos los países llueven denuncias por irregularidades en las campañas de inmunización contra la pandemia.
Sin el blindaje mediático ni la protección del poder real de la que gozó el macrismo, el gobierno nacional recibió un duro golpe el viernes pasado cuando se conoció el privilegio al que accedió el periodista Horacio Verbistky por su cercanía y/o vieja amistad con el – ahora – ex ministro de Salud, Ginés González García. Justo el mismo día en donde el presidente Alberto Fernández había hecho referencia a la “ética” en la política durante el anuncio del Consejo Económico y Social, la bomba estalló en sus manos y, en una medida rápida e implacable, el Jefe de Estado le pidió la renuncia al reconocido sanitarista.
“Lo sucedido en el Ministerio de Salud fue un hecho que no puede avalarse”, explicó el mandatario en sus redes sociales. “Tenemos que terminar con este tipo de prácticas, con la cultura argentina de la viveza, la picardía, el manejo de las influencias”, afirmó. Quien también realizó declaraciones fue el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que pidió disculpas a les argentines y consideró que hay que corregir los errores y superarlos. “Cuando hay situaciones de privilegio todos los que hacen campaña contra la política pueden encontrar una mayor receptividad”, analizó el funcionario en El Destape.
No obstante, las esquirlas continúan cayendo sobre la gestión y la sangre salpica a otras personalidades. En el transcurso del fin de semana, trascendieron una serie de nombres que también habrían formado del grupo selecto y las sospechas aparecieron en distintos lugares del país. Ministros, legisladores, sindicalistas y personajes famosos fueron señalados y cada cual intentó una defensa basada en la “esencialidad” de su tarea y/o la recomendación del equipo de salud de Casa Rosada.
A pesar de ser una isla, las sospechas también alcanzaron a Córdoba: se conoció que el ministro Diego Cardozo, los legisladores Francisco Fortuna, Oscar González (se excusaron por ser miembros del Comité científico) y Aurelio García Elorrio (explicó que se debió a su docencia en la UNC), y el viceintendente Daniel Passerini recibieron la vacuna. También hay una denuncia sobre el sobrino del ex ministro de Salud, Oscar González, de 28 años. “Hay alrededor de 20 personas – máximas autoridades provinciales, legisladores, concejales, asesores, intendentes – a los que no les correspondía la vacuna. Mañana los voy a poner en conocimiento a todos”, adelantó Marcelo Cossar, legislador provincial por la UCR en diálogo con Nada del Otro Mundo.
En medio de representantes con escasa autoridad moral y algunos comunicadores sedientos de operaciones mediáticas, el debate estuvo centrado en la decepción social y en la sensación de injusticia para con el resto de la población. La exigencia de transparencia se tornó un eje fundamental en el marco de una campaña de vacunación que tiene como objetivo, nada más y nada menos, frenar el avance de la pandemia que ya se cobró más de 50 mil vidas en todo el país.
Sobre Carla Vizzotti, la nueva ministra de Salud de la Nación, pesa el pedido presidencial de la protocolización “al máximo” del suministro y aplicación de vacunas. La ex secretaria de Acceso a la Salud y protagonista principal de la comitiva que viajó a Rusia en búsqueda de la Sputnik, informó hoy que pidió al Hospital Posadas que se publique el listado total de turnos dados fuera del esquema de la campaña nacional y, según informaron medios nacionales, los datos se conocerían esta tarde.