Sin IVA: los peces grandes se comen a los chicos
Almacenes reclamaron que los comercios monotributistas no pueden aplicar la quita del IVA a los alimentos, medida largamente solicitada por ellos. Solo pueden hacerlo las grandes superficies y los que sean responsables inscriptos. Los kiosqueros, agonizantes, piden que se quite el IVA a los productos que comercializan.
viernes, 23-agosto-2019

Los almaceneros reclamaron durante años la quita del IVA a los alimentos, pero ahora no pueden aplicarlo.
En un principio, desde el Centro de Almaceneros de Córdoba se mostraron entusiasmados con la quita del IVA a los alimentos que, más allá de que llega en momento de emergencia, eran una medida que solicitaron durante mucho tiempo. Sin embargo, por la falta de instrumentación oficial y solo con el decreto como herramienta, solo aquellos comercios que revistan la categoría de Responsable Inscripto en IVA pueden aplicar la quita y vender los productos con alícuota cero, a un precio mucho menor.
Según los almaceneros, cuando el texto del decreto dice que la alícuota cero puede aplicarse según lo establecido por la Ley de Impuesto al Valor Agregado y “cuando se comercialicen a consumidores finales” solo abre la puerta para las “grandes superficies comerciales, supermercados y almacenes” que tengan la categoría impositiva arriba mencionada, ya que solo así podrían tomar la disminución del precio como crédito fiscal para deducirlo de su impuesto mensual.
El comunicado del Centro de Almaceneros destaca que en la Ficha Técnica del Comercio de la ciudad de Córdoba, el 58 % de los comercios son monotributistas, pero en el rubro “alimentos y bebidas” el porcentaje aumenta a 64 %. “Cerca de un 60 % de la población argentina, se abastece de alimentos –únicamente o por reposición diaria- en los comercios de cercanía”, señala el texto.
Por esta situación, y destacando que la quita del IVA fue reclamada durante mucho tiempo por los almaceneros, la aplicación hasta el momento convierte la medida en “insuficiente, porque no llegará el beneficio a los sectores más desprotegidos” –son los que compran en los comercios barriales- y “riesgosa para el sector que representamos”.
“Los comercios minoristas otra vez se encuentran en clara desventaja respecto de las grandes superficies comerciales”, apunta el comunicado. Por eso, solicitaron una audiencia con el ministro de Producción, Dante Sica.
Los kiosqueros piden socorro
La Unión de Kiosqueros de la República Argentina le pidió al gobierno que incluya en la quita del IVA a los alfajores, galletitas, turrones, barras de cereal, jugos, aguas minerales, gaseosas, chicles y pastillas. Argumentan que la semana pasada las nuevas listas llegaron con un aumento de 15 %, lo que deprimiría todavía más la demanda. “La caída de ventas provoca cierre de locales en todo el país”, dijo Ernesto Acuña, de UKRA.
En los tres años de macrismo, más de 28 mil kioscos bajaron la persiana y pusieron el candado definitivamente.