Sin querer queriendo
El diputado del PRO Nicolás Massot asistió a un programa de televisión, no se dio cuenta de que estaba al aire y tiró una definición política. Dijo que después de Cambiemos va a gobernar "el Partido Justicialista reciclado", ninguneando al radicalismo, aliado clave del PRO.
viernes, 9-marzo-2018

El cordobés Massot dijo ayer que "ni en la dictadura" se trató la despenalización del aborto.
Los políticos suelen ser extremadamente cuidadosos con sus declaraciones al aire, algunos incluso con con un nivel de asesoramiento que los transorma casi en momias. Pero cuando la cámara se apaga aparece el jugo verdadero de la charla. Nicolás Massot, diputado de Cambiemos por Córdoba, fue a un programa de televisión y pensó que estaba al aire, así que se soltó y lanzó definiciones que, sin desnudar nada que no se sepa, son relevantes por haberlas escuchado por primera vez de boca de un integrante de Cambiemos.
Massot hablaba sobre el objetivo de erradicar la pobreza que se planteó el gobierno. “Macri no va a llegar al 2023 y va a decir ‘pobreza cero’. Es un proceso de 20 años. Posibllemente lo termine el peronismo. Ojalá”, dijo Massot.
Luego, consultado por los sorprendidos periodistas, sobre por qué no había mencionado a los radicales, dijo: “¿Alguien tiene dudas? Nosotros podemos estar 6 años más, 10 años más y después ¿quién va a venir? El Partido Justicialista reciclado”. La siguiente pregunta se caía de madura: “¿Y los radicales?”. “Están gobernando”, fue la respuesta del diputado.
Pocos segundos después se dio cuenta de que estaba al aire quedó unos segundos como congelado, en silencio y sorprendido.
Es evidente que episodios como este no serían más que una apostilla graciosa de la discusión, pero en este caso puntual hay un hueco de cerradura por la cual mirar políticamente el tema.
Crecimiento o nada
En medio de esta situación, aún sin saber que estaba al aire, Massot valoró la importancia del crecimiento económico para el país. “Recortamos 2 puntos. El gobierno anterior no tenía de dónde recortar, pero podía hacer las cosas para que la economía creciera”, aseguró Massot.
“Macri no va a llegar al 2023 y va a decir ‘pobreza cero’. Es un proceso de 20 años. Seguimos siendo un país asistencialista”, concluyó Massot.