Sin rumbo

Luego de un acto con gremios, agrupaciones estudiantiles y políticas, los choferes anunciaron que seguirá el paro total que ya lleva ocho días consecutivos, y no se vislumbra ningún tipo de solución negociada con las empresas y la Municipalidad, que insiste con una consulta popular para declarar al transporte “servicio esencial”.

 lunes, 12-junio-2017


Lejos de avanzar en una solución negociada, con el paso de los días se profundiza un conflicto que hoy no tiene una solución a la vista y ya acumula 9 días sin transporte. A la tarde los choferes recibieron el apoyo de un sector del gremialismo cordobés en un acto frente a la sede de UTA, del que también participaron agrupaciones políticas y estudiantiles, pero sigue sin habilitarse una mesa de diálogo con la Municipalidad y las empresas prestatarias.

En el acto convocado por la CGT Rodríguez Peña que conduce Mauricio Saillén, del Surrbac, Eduardo López, delegado de ERSA, pidió que “a partir de ahora, la UTA, que nunca marchó, marche junto a otros gremios”. En tanto, Erica Oliva, de los Trolebuses, dijo que “no desconocemos la pauta nacional, lo que reclamamos es su aplicación y adecuación a las actas de 1992 y 2011”, y pidió el paro provincial.

Mauricio Saillén, principal impulsor del acto y aclamado por la nutrida multitud del Surrbac, fue más lejos y dijo que “acá no vamos a hablar de una CGT o dos CGT: acá está todo el movimiento obrero. Los concesionarios entongados con la Municipalidad destruyeron la Tamse. Lo mismo hicieron con la Crese. Y le echaron la culpa a los trabajadores. Tomaron gente sin ningún tipo de prueba, son unos caraduras. Los dirigentes que no están deberán sentarse a una mesa de enlace para decidir qué hacemos. Si no deberán rendirle cuentas a la masa de los trabajadores”, dijo en relación a algunos dirigentes que por distintas razones no participaron del acto.

Sin paro provincial por ahora

Mientras un sector del gremialismo pide un paro provincial, y vuelve a convocar para este martes a las 16 a una reunión con el resto de los gremios, varios de los más importantes sindicalistas le ponen paños fríos a esa posibilidad. Por lo pronto, esta tarde los choferes recibieron el apoyo de Pablo Carro, de CTA, María Liliana Salerno, de ATE, y hubo delegados de Luz y Fuerza, Suoem y Sep, pero no sus principales referentes.

Juan Monserrat, de UEPC, fue más cauteloso sobre la posibilidad de un paro: “participamos junto a la CGT regional, pero no sé si vamos camino a un paro provincial. Mientras estén abiertas las negociaciones no hay que hacer un paro provincial. Esto es paso a paso, tranquilito. Depende de cada gremio. Los sectores productivos no creo vayan a acompañar un paro”.

Mientras los choferes buscan más apoyos y desafían al intendente Mestre, el jefe del ejecutivo municipal exige que los choferes vuelvan a trabajar y anuncia que ampliará el sistema de emergencia que hoy debutó con dispar efectividad.

Con nueve días de conflicto si sumamos las asambleas sorpresivas del viernes 2 de junio, la racionalidad y la inteligencia de los responsables brilla por su ausencia, al igual que los colectivos que utilizan diariamente 600 mil cordobeses que siguen a pata.