Sin traición pero con prisión
A pesar de que confirmó el pedido de prisión preventiva contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara Federal Porteña dejó de lado la acusación de "traición a la patria". Esta decisión abarca también al resto de los imputados.
viernes, 22-diciembre-2017

Timerman y Cristina Kirchner fueron acusados del inexistente delito (en el contexto Memorando con Irán) de "traición a la Patria"
La Justicia cambió la calificación del delito del que se acusa a Cristina y otros imputados por la firma del memorándum con Irán. La acusación pasó de “traición a la patria” a “encubrimiento” (del atentado a la AMIA). Junto con esto, la Cámara Federal Porteña confirmó los procesamientos de todos los acusados y la prisión preventiva (incluso la impiadosa contra Héctor Timerman, en grave estado de salud), que algunos de ellos ya están cumpliendo. En el caso de Cristina, la Justicia hizo el pedido al Senado para el desafuero, paso previo necesario para hacer efectiva la prisión preventiva, ya que eso la dejaría sin fueros.
Los imputados son, además de Cristina, el ex Canciller Héctor Timerman, el ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, el ex jefe de la AFI, Oscar Parrilli, la ex Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, el ex subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena, el ex secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain, el diputado Andrés Larroque, el dirigente piquetero Luis D’Elía, la ex cara visible de Quebracho, Fernando Esteche, y el referente de la comunidad islámica en Argentina, Jorge “Yussuf” Khalil.
Los camaristas que pusieron su firma en esta resolución fueron Martín Irurzun y Eduardo Farah, dos alfiles del macrismo en la Justicia. El delito de los que acusan a los imputados es el de “estorbo de un acto funcional, abuso de autoridad y encubrimiento agravado”, desechando el encuadramiento de “traición a la patria” impulsado por el polémico juez Claudio Bonadío. Entendieron que esta acusación es válida sólo para países “en situación de guerra”. La pena por el delito de encubrimiento llega a los 12 años de prisión, mientras que en el caso de traición a la patria va de 10 a 25 años.
Noble quiere declarar
El ex secretario general de Interpol, Robert Noble, pidió ser llamado a declarar como testigo para certificar que el gobierno argentino nunca pidió el levantamiento de las alertas rojas contra los acusados iraníes y contradecir la versión de los hechos que esgrime Claudio Bonadío. El magistrado argentino había vinculado a Noble como partícipe de lo que entiende fue un plan criminal.