“Sobran los motivos para acompañar la marcha del 21”

Titular de la Asociación Bancaria y referente de la Corriente Federal de los Trabajadores que es crítica del gobierno nacional, Sergio Palazzo explica porqué los laburantes deben marchar el próximo 21 de febrero, opina sobre las deserciones de algunos dirigentes y confirma el paro bancario del 19 y 20 "ante la falta de diálogo de los bancos y el gobierno".

 martes, 13-febrero-2018

Pablo Moyano y Sergio Palazzo, dos de las figuras centrales del sindicalismo opositor a Macri.


“Algunas deserciones eran previsibles, otras no tanto, porque la participación en la marcha del próximo 21 de febrero fue acordada en una reunión con los distintos sectores en Mar del Plata y votada por 27 de los 35 miembros del Consejo Directivo de la CGT”, señaló Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria nacional en diálogo con Nada del Otro Mundo.

Para uno de los referentes sindicales críticos del proyecto político y económico de Cambiemos, “es un error no acompañar la marcha, porque motivos sobrados para hacerla”. Entre algunos de los más importantes están según Palazzo “un dólar por arriba de los 20 pesos, devaluación que impacta de lleno en los precios y en los salarios de los trabajadores”.

En medio de la negociación paritaria con las patronales bancarias, y cuando comienzan a discutirse el resto de las negociaciones colectivas que el gobierno busca se cierren por debajo del 15%, Palazzo advirtió que “en enero hubo una inflación de dos puntos y la proyección para este año supera largamente el 20%”. Además, remarcó que la marcha también se convoca para rechazar “el despojo sufrido por los jubilados con la ley de reforma previsional aprobada en diciembre”.



La fuerza está en las bases

Aunque Palazzo insistió en que “a la marcha deberíamos acompañarla todos los sectores, también los del azul azul y blanca que firmaron el documento en Mar del Plata”, el bancario sostuvo que “hay que ver qué cantidad de trabajadores van a la marcha, porque a veces los dirigentes van por un camino y los trabajadores por otro, porque se sienten afectados”.

En cuanto al protagonismo del gobierno de Macri para dividir al movimiento obrero, Palazzo fue contundente: “Siempre que logró dividir al movimiento obrero, el gobierno ha sido el gran ganador. Lo vimos en las leyes que se votaron en el Congreso, todas han perjudicado a los trabajadores, pero el problema acá no es lo que el gobierno quiera, sino que nosotros no seamos funcionales a eso”.

Paritarias vs. inflación

En lo que hace al conflicto de los trabajadores bancarios, el titular nacional del gremio confirmó que “la paritaria está bastante trabada, porque los bancos no cumplen los convenios. No quieren pagar el bono que cobramos en enero –que se paga desde hace 10 años-, y se niegan a pagar lo que corresponde por el día del bancario, lo que implica una pérdida de 3 mil pesos en un sueldo promedio”.

El dirigente también se refirió a la paritaria nacional docente, suspendida por decisión presidencial y utilizada por el gobierno como una suerte de tapón para el resto de las paritarias. “Plantearse ese 15% sin cláusula gatillo es pretender que los trabajadores nos hagamos cargo del ajuste. El propio Banco Central, el organismo encargado de controlar la inflación, publicó el pasado 2 de febrero un relevamiento que se hace sobre las principales 59 empresas argentinas (19 de las cuales son bancos) que proyecta una inflación del 19,4% para 2018″.

Por último, Palazzo confirmó el paro bancario de 48 horas para el 19 y 20 de febrero“si no aparece una propuesta seria por parte de la patronal. Por lo ofrecido, estamos bastante lejos, porque tampoco hay vocación de diálogo de los bancos, acompañados en este tema por el gobierno nacional”.