Solá patea el tablero peronista y apura definiciones

Felipe Solá dijo que “el que trabaja para que haya dos peronismos trabaja para Macri” y echó a andar una cuenta regresiva que obligará a todos aquellos que se consideran peronistas a posicionarse de cara a 2019. ¿Cómo está el tablero de los muchachos peronistas y cómo cayeron las declaraciones de Solá?

 viernes, 13-julio-2018

Felipe Solá aseguró que "el que trabaja para que haya dos peronismos, trabaja para Macri".


Los dichos del diputado del Frente Renovador y exgobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, parecen haber sido la curva previa a entrar en una recta de definiciones de cara a 2019. Es cierto que falta mucho, pero las declaraciones de Solá plantean dos categorías para leer lo que harán los peronistas de acá en adelante: “Yo no quiero ir con dos peronismos. El que trabaja para que haya dos peronismos trabaja para Macri. Y yo quiero ganarle a Macri representando a un peronsimo unido”. Las mil partes que se dicen herederas del General saben que esta es un posible prisma con el que se leerá su accionar: unidad o macrismo.

Muchos leyeron –leímos- las declaraciones de Solá como un dardo directo para Sergio Massa, el jefe político del bloque que integra y del cual muchos lo dan como cada vez más distante. En el Frente Renovador niegan esa versión: “Solá sigue perteneciendo al bloque. Viene y trabaja todas las semanas”. Tampoco aceptan que sus dichos hayan sido dirigidos al tigrense. “El que habla hoy de ser candidato no está viendo lo que sufre la gente”, dicen desde el Frente Renovador. La gran pregunta es si es posible un acercamiento al kirchnerismo bajo un paraguas peronista. “¿El kirchnerismo es peronista? No estoy tan seguro”, dijo una fuente cercana al bloque.

Hasta ahora, Felipe Solá y Agustín Rossi son los dos que blanquearon sus intenciones de ser candidatos. Duhalde aseguró que el próximo presidente será Roberto Lavagna, que hasta ahora ni aparece. Y Massa y Cristina son los dos polos irreconciliables cuyas intenciones son una incógnita. En Córdoba, Schiaretti quedó posicionado como referente de la Liga de los Gobernadores y José Manuel de la Sota hace gala de su astucia política y prepara su vuelta. En un video, el exgobernador repitió que hay que “dejar atrás las diferencias” (¿confirmación de que tiene línea de diálogo con Cristina?).

En el kirchnerismo muestran apertura al diálogo con las diversas corrientes peronistas pero nadie se anima a confirmar con qué nombres propios dialoga Cristina. No reniegan ante la posibilidad de sentarse a la mesa con los gobernadores, con el pichettismo o incluso con un adversario histórico como José Manuel de la Sota. Sí ven más difícil un acuerdo con Massa, pero más por una negativa del otro lado que por falta de intenciones. “Me parece muy bien que Solá se lance como candidato y también que lo haga Agustín Rossi. A mí me gustaría que la candidata sea Cristina pero si ella no lo es necesitamos que los otros caminen”, aseguró el diputado cordobés Pablo Carro.

En el peronismo ‘institucional’ celebraron las intenciones de Solá, aunque siguen a la espera de recuperar el partido. Esperaban una definición de la Cámara Nacional Electoral ayer que interrumpiera la intervención del Partido Justicialista, aunque se pasó para después de la feria. “Esto conspira contra cualquier intento incipiente de unidad”, aseguran desde ese sector, que encabeza el sanjuanino José Luis Gioja.