Solidaridad offshore
El secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, quien también apareció vinculado en los Panamá Papers en abril del 2016, defendió a quien era su subordinado directo, el renunciante Valentín Díaz Gilliga, y respaldó al ministro de Finanzas, Luis Caputo, quien según información de Estados Unidos sería el dueño de fondos de inversión que hicieron negocio con títulos de la deuda que emitió el propio funcionario.
miércoles, 21-febrero-2018

Fernando De Andreis, Secretario General de la Presidencia, quien también estuvo vinculado al mundo offshore.
De la misma manera que los multimillonarios funcionarios de Macri utilizan las empresas offshore en guaridas fiscales para –en el mejor de los casos- evadir impuestos en nuestro país, apelan a una defensa cerrada para justificar esos comportamientos comerciales y fiscales. Fernando De Andreis, que apareció vinculado a una empresa offshore en la megafiltración de los Panamá Papers que tenía al Presidente Macri en el centro de la escena, ahora intentó justificar el accionar de su subordinado inmediato, el renunciante Valentín Díaz Gilligan, quien había omitido declarar una cuenta por 1,2 millones de dólares que tenía en Andorra.
“Entendió que el mejor aporte que le podía hacer al Gobierno era dar un paso al costado”, dijo una de las manos derechas de Macri en el gobierno sobre Díaz Gilligan. Y no solo eso, respaldó al ministro de Finanzas, Luis Caputo, al afirmar que “no tiene nada que ocultar” y que “no hay ninguna incompatibilidad con su función previa”.
“En el caso de Caputo tengo la tranquilidad absoluta de lo que él dice, lo que él nos cuenta y la tranquilidad de saber que no hay nada que ocultar”, remarcó De Andreis a radio Mitre respecto a la participación del titular de la cartera de Finanzas en empresas offshore. El ex directivo del JP Morgan, el hombre de Macri en el mundo de las finanzas internacionales, está señalado por ser dueño de fondos de inversión que compraron títulos de la deuda argentina que el propio Caputo emitió ya como integrante del gabinete.
Además, como publicó el diario Perfil a partir de información certificada por la Comisión de Valores de Estados Unidos, Caputo “es el dueño final, el controlante del conglomerado de sociedades offshore que manejaba el fondo de inversión Noctua”.
Rodolfo Taihade, el diputado nacional del FPV que presentó la denuncia penal contra Díaz Gilligan que aceleró su renuncia, subrayó que Caputo no solo ocultó el patrimonio de sus empresas offshore en su declaración jurada, “sino que, lo más grave, es que a través de ese fondo de inversión compraba deuda argentina que él mismo emitía”. Proceder infinitamente más perjudicial para el Estado argentino que la “gauchada” que Díaz Gilligan le hizo a su amigo uruguayo por más de un millón de dólares.