Soltar las fieras: carabineros chilenos violaron 2.500 veces los DD HH
Según un informe de Human Rights Watch, las fuerzas de seguridad de Chile violaron, torturaron, asesinaros y mutilaron a manifestantes durante los 40 días de las protestas sociales contra el ajuste del gobierno de Sebastián Piñera.
miércoles, 27-noviembre-2019

La organización Human RIghts Watch presentó un informe que confirma los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos por los carabineros chilenos durante las protestas.
Una comisión de la organización Human Rights Watch, convocada por Sebastián Piñera para investigar las denuncias de violaciones de derechos humanos en ese país desde el comienzo de las protestas sociales, determinó que las fuerzas de seguridad realizaron al menos 2.500 violaciones de DDHH, entre las que aparecen violaciones, abusos sexuales, mutilaciones, desaparición de personas, asesinatos, mutilaciones, entre otras.
Entre los datos relevados se determinó que los abusos y lesiones provocadas a cientos de manifestantes fueron provocados “en gran medida” por los “errores estructurales de Carabineros”, dice el informe, según publica el diario El País. Efectivos de esta fuerza cometieron “graves violaciones a los derechos humanos” en el transcurso de los más de 40 días de protestas sociales, manifestaciones, marchas y reclamos en espacios públicos. José Miguel Vivanco, representante de HRW para América Latina, realizó un llamado “urgente” para que se realicen reformas en el trabajo de la policía
“Los abusos durante el período de detención y las graves lesiones sufridas por cientos de manifestantes ocurrieron en gran medida debido a las falencias estructurales para asegurar una adecuada supervisión y rendición de cuentas por las actuaciones de carabineros, que ya existían antes de las manifestaciones del último mes”, explica el trabajo.
“Las denuncias no pueden quedar impunes y deben ser pronta y rigurosamente investigadas y sancionadas”, dijo Vivanco y aclaró que no puede asegurarse si las autoridades máximas de las fuerzas dieron la orden o no de realizar estos abusos.
El uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios, los golpes “feroces” a los manifestantes, disparos con municiones tipo perdigones de plomo dentro de bolsa de tela, cartuchos de gases lacrimógenos disparados sobre el cuerpo de los manifestantes así como atropello con vehículos y motos durante manifestaciones, son algunos de los señalamientos realizados por HRW.