Somos fráGiles
La calificadora de riesgo Standard & Poor’s, una de las más importantes a nivel mundial, ubicó a Argentina entre las cinco economías más frágiles del mundo por su nivel de endeudamiento. Datos del BIS indican que los bonos de deuda con el sector privado y bajo ley extranjera alcanzaron los niveles de diez años atrás y cifras similares al 2001.
jueves, 9-noviembre-2017

La calificadora ubicó a nuestro país como una de las economías más frágiles ante un endurecimiento de la política monetaria mundial.
Turquía, Pakistán, Egipto, Qatar y…Argentina. Según Standard & Poor’s, estas son las cinco economías más desprotegidas ante el endurecimiento de la política monetaria a nivel mundial y el aumento de las tasas de interés en el mercado internacional. Es por el alto nivel de endeudamiento al que están sometidas, ya que los cambios en las condiciones mundiales de financiamiento podrían llevar incluso a que se corte el flujo de fondos.
Según el informe de la calificadora, la normalización de la política monetaria en el mundo desarrollado golpearía a las economías emergentes. “Los cinco países mostraron déficits de cuenta corrientes considerable y que la tasa de ahorro nacional era insuficiente para cubrir la inversión”, señala el informe. Tailandia, China, Rusia, Arabia Saudí y Malasia serían, por el contrario, las economías más resistentes.
Datos del BIS, el banco que regula los bancos centrales a nivel mundial, muestran que hay 82 mil millones de dólares en bonos de deuda argentina en manos privadas y bajo ley extranjera. Esta es una parte de la deuda externa total y ese número se equipara al nivel del año 2001.
Además, implica que se revirtió un proceso de desendeudamiento de diez años, ya que en 2008 la cifra ascendía a 55 mil millones de dólares, en 2012 había bajado a 45 mil millones y en 2015 marcaba 40 mil millones. Es decir, al inicio de la gestión macrista esta deuda era de menos de la mitad.