Sonrisas para la foto
Angela Merkel, Canciller alemana, se reunió con Macri y empresarios para dejar en claro que ambos países pueden ser socios pero a cambio de que “Argentina haga concesiones”. Los europeos buscan apoyo en las economías emergentes frente a la postura proteccionista de Donald Trump.
viernes, 9-junio-2017

En su visita, Merkel preparó el terreno para la reunión del G20 que se hará en Argentina el año que viene.
Quien conduce la política alemana desde hace 12 años sin que nadie en el mundo la tilde de “dictadora” o “autoritaria”, y es admirada por el republicanismo argento, estuvo en la Argentina 24 horas con un claro objetivo: acrecentar los negocios de las empresas germanas en el país y la región (su siguiente destino es México) y buscar nuevos socios frente a la política proteccionista que anunció el presidente de EE.UU, el inefable Donald Trump.
En un claro guiño a las políticas neoliberales implementadas por el gobierno nacional, la dura Canciller destacó, que “las condiciones macro en la Argentina se han vuelto más fiables”, por lo que “Alemania puede ser un buen socio”. Tanto se entusiasmó Macri, que no tuvo mejor idea que hablarle de fútbol, demostrando su sagacidad y envidiable cintura para la política exterior, que ya padecieron otros líderes mundiales que lo tuvieron de visita.
“En varios países de Europa hay negacionismo, y acá también está pasando lo mismo con el gobierno que tenemos ahora…, el que fue ministro de Cultura acá, Darío Lopérfido, que ahora está en Alemania, fue uno de los que empezó a negar, a decir que no son 30 mil desaparecidos”.
Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a Angela Merkel, quien visitó el Parque de la Memoria.
Merkel elogió la apertura económica argentina que está liquidando el mercado interno, y hasta se dio el lujo de exigir transparencia en el país sede de Siemens, la multinacional que tiene a una decena de directivos procesados por la Justicia argentina e irán a juicio oral por sobornos supuestamente pagados en 1998 en medio de un arreglo con el grupo Socma, encabezado entonces por Franco y Mauricio Macri.
“Van a tener que hacer concesiones”
Sin anestesia, Angela Merkel fue al grano sobre lo que pretende de Argentina: el posible acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea estuvo presente las 24 horas que estuvo en el país, y es un objetivo que Macri pidió directamente cerrar el este mismo año, tarea que no será tan fácil, y que habrá que discutir en detalle para no verse perjudicados ante países industrialmente mucho más desarrollados que el nuestro.
Según Página/12, Merkel prometió negociar y advirtió que “hay buenos motivos para llegar a un acuerdo” pero que “no se verán colmados todos los deseos de la Argentina sino que habrá que hacer concesiones”. “Alemania no siempre es un socio fácil”, afirmó la canciller .
Nada de metáforas, y para los que duden de los buenos oficios de Berlín, ahí está Grecia para confirmarlo.