Stop Gringo
Vecinos de distintas localidades de Punilla presentaron un recurso de amparo en la justicia de Cosquín para que se suspenda la audiencia pública que la Provincia organizó para este viernes sobre la autovía de montaña. “El estudio de impacto ambiental no respeta la ley 10.208 de convivencia ambiental de Córdoba”, remarcó a este portal Carlos Quintana, uno de los abogados patrocinantes.
lunes, 7-mayo-2018

Vecinos de diferentes localidades de Puntilla se expresaron masivamente en la audiencia pública (Foto: Gentileza Anred)
Por Camilo Ratti
“El amparo busca que se declare nula la audiencia pública del viernes 11 de mayo, porque consideramos que el estudio de impacto ambiental no respeta la normativa establecida en la ley 10.208 de convivencia ambiental de Córdoba, del año 2014”, advirtió a este portal Carlos Quintana, uno de los abogados de la asamblea vecinal que reúne a habitantes de distintas localidades de Punilla por donde atravesaría la autovía de montaña que quiere construir el gobierno de Schiaretti.
“La trampa del estudio ambiental elaborado por la Provincia es que lo presenta por tramos, cuando la ley exige que se hagan por la totalidad de la obra, porque una vez terminada el daño ambiental va a ser mounstroso. La Corte Suprema ya falló en otros casos similares”.
Carlos Quintana, abogado.
“La trampa del estudio ambiental presentado por la Provincia radica en que está presentado por tramos, no de manera acumulativa y estratégica para una obra de esta magnitud, que atraviesa 47 kilómetros de montaña destruyendo bosques nativos que están protegidos por la ley, y que además pasaría por un yacimiento de uranio”, remarcó el abogado.
Según Quintana, la Provincia presenta estudios por tramos de 11, 12 y 15 kilómetros para obtener las licencias ambientales, “pero la norma exige que los estudios se hagan por la totalidad de la obra, porque una vez consumada el daño ambiental va a ser mounstroso”.
Jurisprudencia de la Corte
Como argumento del escrito de 92 páginas y anexos con más de 500 que hoy presentaron en sede judicial, Quintana y Darío Avila, otro de los abogados que firmaron el amparo, invocan fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Uno de esos fallos es el de Dino Sala sobre desmontes del Chaco salteño, donde la provincia presentaba estudios por sectores, a lo que la Corte falló que era ilegal, porque cuando se concluyeron las obras el daño ecológico era gigante. Esos fallos tienen aplicación para todos los juzgados de Argentina”, aclara el abogado.
¿Y la salud?
El otro punto que destaca el escrito que fue acompañado por una movilización por el centro de Cosquín, refiere a los riesgos en la salud de la población. “Solicitamos la suspensión de la audiencia porque el estudio presentado adolece de vicios graves, porque no hay ningún capítulo de las 1800 páginas que haga mención a la salud, cuando la traza atraviesa el yacimiento de uranio Rodolfo, y es inevitable que se alteren las capas y las napas subterráneas cuando se remueva la tierra para hacer la autovía, liberando gas radón que es altamente tóxico”.
Como antecedente, Quintana remarcó que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) descubrió en los años 50 ese yacimiento, “y decidió no explotarlo por la cercanía con la ciudad de Cosquín, que hoy tiene una población cinco veces mayor y el impacto en la salud de la población no está evaluado en el informe ambiental que la Provincia quiere presentar el viernes en la audiencia”.
“No se puede realizar la audiencia porque no se ha cumplido con la elaboración de un proyecto estratégico que involucre todas las áreas y ofrezca soluciones a todos los problemas que va a traer la autovía”.
Carlos Quintana, abogado.
72 horas máximo
El juez Gabriel Prémoli, del juzgado de Control y Falta de Cosquín, es quien tiene que decidir si hace lugar al planteo vecinal o lo rechaza antes del viernes. “No se ha cumplido con la elaboración de un proyecto estratégico que involucre todas las áreas y ofrezca soluciones a todos los problemas que va a traer la autovía, por eso no se puede avanzar con la audiencia”, plantearon los vecinos que esta mañana se movilizaron detrás de una bandera que no dejaba lugar a dudas: “Que el progreso no cueste la vida”.
“La ley dice que el juez debe responder en 24 horas, pero el material probatorio presentado es muy extenso. Ahora, sí debe resolverlo antes del viernes porque caso contrario se torna abstracto el planteo”, explicó Quintana sobre el pedido de vecinos de Santa María, Bialet Massé, Villa Bustos, Cosquín, Casagrande, La Falda, Capilla del Monte y Villa Giardino, ya que el proyecto de autovía llega hasta La Cumbre.