Stornelli en su telaraña
El juez Ramos Padilla procesó y metió en prisión al falso abogado D'Alessio, pero puso en el foco los vínculos de éste y el fiscal Stornelli y una posible red de aprietes, ablandes, carpetazos y coacción para conseguir confesiones y arrepentimientos funcionales a la causas que lleva el fiscal de las "fotocopias".
martes, 26-febrero-2019

El procesamiento con prisión preventiva del falso abogado y contador Marcelo D’Alessio, dispuesta por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, es una pésima noticia para el fiscal federal Carlos Stornelli, quien investiga la causa de la “fotocopia de los cuadernos”.
Ramos Padilla acusa a D’Alessio de integrar una asociación ilícia para hacer “operaciones de inteligencia y acciones psicológicas sobre varias personas que luego eran extorsionadas o coaccionadas, se las hacía entrar en pánico para que finalmente declararan de un determinado modo, se transformaran en arrepentidos o entregaran dinero”. Si hay “asociación”, hay socios.
Según lo trascendido en los medios que siguen el tema sin intentar mostrar a Stornelli como una víctima inocente de los manejos de D’Alessio, el juez no pone el foco sólo en la extorsión al empresario Pedro Etchebest (a quien el no-abogado le pidió 300 mil dólares en nombre del fiscal para no inculparlo en la causa “fotocopias”), sino en el modus operandis y la vinculación estrecha de esta supuesta dupla. Es decir, en la red que habrían tejido para extorsionar y obtener confesiones (verdaderas o falsas) de personas investigadas en causas muy sensibles. Además de la coacción al mencionado empresario (que es la denuncia original), Ramos Padilla considera probado que Stornelli y D’Alesio orquestaron las cámaras ocultas al abogado José Manuel Ubeira, ek rol del arrepentido Leonardo Fariña (utilizado por Stornelli en la causa contra Lázaro Báez) y la coacción a un ex funcionario de Pdvsa para que declare como arrepentido.
En la resolución del procesamiento y prisión preventiva, Ramos Padilla considera demostrado ese vínculo a través de pruebas como audios, mensajes, reuniones y cuadernos escritos en manuscrita por D’Alessio.
“Lo trascendente, para Ramos Padilla, es que armaron operaciones de inteligencia, en las que aparece el fiscal, que le posibilitaron a D’Alessio pedir plata, pero que en otros casos significaron ‘ablandes’, ‘carpetazo’”, ‘ardides con cámaras ocultas'”, explican los periodistas especializados Raúl Kollmann y Irina Hauser en una nota publica en el diario Página 12.
Padilla ya le pidió al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, que investigue a Stornelli. Pero Casal se negó. Habrá que ver ahora que dice el funcionario.