Sturzenegger game over
El gobierno precipitó la salida del presidente del Banco Central. Será reemplazado por el hasta ahora ministro de Finanzas, Luis Caputo. Esa cartera se reunificará con Hacienda y le sumará todavía más poder al gran ganador político de la crisis de mayo/junio: Nicolás Dujovne.
jueves, 14-junio-2018

Federico Sturzenegger tambaleaba hace tiempo. El propio presidente admitió "problemas de coordinación" con el resto del equipo económico.
Se le acabó el crédito: la cara del megacanje y discípulo de Cavallo, Federico Sturzenegger, dejó de ser el presidente del Banco Central de la República Argentina. En una jornada caliente marcada por otra suba incontrolable del dólar, el funcionario supo que había cumplido un ciclo y le presentó su renuncia al presidente Macri.
“En los últimos meses diversos factores fueron deteriorando mi credibilidad como Presidente del Banco Central, atributo clave para llevar adelante la coordinación de expectativas”, escribió Sturzenegger -¿escribió Sturzenegger?- en una carta dirigida al presidente Macri. La salida del presidente de la autoridad monetaria se parece demasiado a la de Alfonso Prat Gay, mirado de reojo por ese núcleo duro que componen Nicolás Dujovne y Luis Caputo.
Justamente este último será su reemplazante. El ministro de la deuda dejará su cargo para hacerse cargo del Central y los ministerios de Hacienda y Finanzas volverán a unificarse. El deseo de Cavallo fue orden: “Argentina necesita un ministro de Economía fuerte”. Ese hombre se llama Nicolás Dujovne.
La renuncia de Sturzenegger se da sólo una semana después de sentarse al lado del “Rey del Baldío” a anunciar el acuerdo con el FMI y apenas horas después de refrendar ese acuerdo con su firma en una carta de intención que el Ejecutivo difundió hoy a la mañana.