Suba de tasas y ajustazo
El Banco Central subió fuerte la tasa de interés, que ascendió al 40 por ciento. En conferencia de prensa, Nicolás Dujovne anunció un cambio en la meta de déficit fiscal de 3,2 a 2,7 por ciento. La gran pregunta es: ¿quién pagará ese severo ajuste?
viernes, 4-mayo-2018

Nicolás Dujovne y Federico Sturzenegger: entre el ajuste y la devaluación.
El gobierno intenta transmitir tranquilidad ante los micrófonos respecto a la situación económica, pero las medidas dejan ver que el equipo macrista no logra domar el bríoso caballo verde del dólar, aun golpeándolo duro con el rebenque de la tasa de interés. La entidad que conduce Federico Sturzenegger subió la tasa de interés a 40 por ciento, tras la suba de ayer a 33,25 por ciento sin la respuesta esperada del mercado.
La ronda cerró ayer con demanda para comprar y el mayorista dio un salto sobre el final de la jornada para llegar a 23 pesos. Eso se traduciría en un alza del precio minorista en el comienzo de la rueda de hoy, pero habrá que esperar para saber cómo impacta el anuncio del Banco Central. En el primer esbozo del día, el dólar bajó de 23,30 a 22,60 en la cotización del Banco Nación.
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó una conferencia de prensa junto al ministro de Finanzas, Luis Caputo, en la que anunció un pronunciado ajuste: “Modificamos la meta del déficit de 3,2 a 2,7 por ciento del PBI”. Con la afilada tijera del ministro, “vamos a poder ahorrar 3800 millones de dólares”, tal como dijo el propio Dujovne. Sin embargo, no precisó de dónde se recortarán esos fondos, presuponiendo de antemano que la modificación no se dará por crecimiento de recaudación, en un esquema presupuestario que según dicen los especialistas ya es bastante inflexible (es decir que no hay muchos costados de dónde recortar recursos).
En el final de su conferencia, llamó la atención una respuesta del ministro Dujovne. Consultado sobre quién es el jefe del equipo económico del gobierno, respondió: “La definición es justamente esa: somos un equipo que trabaja para el presidente Macri. Tenemos al ministro Cabrera, Toto (Caputo), yo, el ministro Aranguren, el ministro Dietrich, somos muchos los vinculados al área económica”. El detalle es que no mencionó a Federico Sturzenegger, en la relaciones de un grupo de funcionarios entre los que siempre se mencionaron internas.