Sube el dólar y la nafta, agarrate
Aunque el presidente Macri pidió a los argentinos que “no se preocupen por el dólar, sino por bajar la inflación”, el aumento de la divisa estadounidense impacta en los precios, al igual que el aumento de los combustibles, con una inflación que sigue siendo mayor que la anunciada por el gobierno.
martes, 4-julio-2017

El precio de los combustibles está desregulado desde octubre, pero a las petroleras no les alcanza.
Como lo señaló el economista cordobés José María Rinaldi a este portal hace diez días, los precios de consumo interno están atados al valor del dólar, que hoy volvió a subir doce centavos y cerró en 17,18 pesos. Encima también subieron los combustibles, que acumulan un aumento del 15 por ciento en lo que va del año e impactan de manera directa en el precio final de los productos.
Sin embargo, el presidente Macri insistió con su discurso, que sintoniza mucho más con la autoayuda que él y sus funcionarios predican, que con los datos duros de la realidad: “Que los argentinos no se preocupen por el dólar, lo que hay que preocuparse es por bajar la inflación”, afirmó, para luego justificar la suba de los combustibles, “eso se ajusta por el tipo de cambio”.
Macri incluso llegó a afirmar que esa devaluación “claramente beneficia a las economías regionales y beneficia la generación de empleo”, lo que puede ser aplicable a los productos que se exportan, pero que tienen un efecto muy negativo en casi todos los otros sectores de la economía nacional, como el propio mandatario reconoció en esta entrevista con Cadena 3.
Sobre la nueva alza en los combustibles, del 7,2 por ciento para la nafta y del 6 para el gasoil, Macri sostuvo que “se ajustan por el tipo de cambio, como hubo devaluación, tenemos que seguir eso” .
Los combustibles llevan un aumento acumulado del 15 por ciento en el año como consecuencia del acuerdo de revisión trimestral de precios que el Gobierno pautó con las petroleras, y el ministerio de Energía ratificó ayer que en octubre habrá una nueva suba. La incógnita es si antes o después de las elecciones. De todas maneras, el titular de ese ministerio ya lo dijo muy suelto de cuerpo: “Al que no le guste que suban las tarifas, que voten a otros” .