“Sube el dólar y suben los precios”
Víctor Fera es dueño de Maxiconsumo y resaltó para Al Revés que la mayoría de los alimentos subieron entre un 8 y un 10 por ciento en los últimos 60 días, por el incremento de los commodities que se valorizan en la moneda estadounidense, y porque “en la Argentina no existe la competencia”. También dijo que “es mentira el combate a la inflación”, y que es “más fácil importar cualquier producto que una máquina para producirlos en el país”.
miércoles, 9-agosto-2017

Víctor Fera es un tipo sin cassette, dice lo que piensa sin calcular o medir las consecuencias de sus palabras. Habla con franqueza, va directo al grano. En diálogo con Al Revés señaló que “los productos suben porque sube el dólar, ya que los commodities están atados el precio de esa divisa. La carne, la soja, el trigo, todo eso impacta en los precios de los productos elaborados que luego llegan a los consumidores”“.
El dueño de Maxiconsumo confirmó que “todas las marcas, en los últimos 60 días, aumentaron entre un 8 y un 10 por ciento. El azúcar, la yerba, los fideos, el arroz, el aceite, tuvieron incrementos. En algunas marcas lo que hicieron los supermercados fue eliminar las bonificaciones, que es lo mismo”.
Fera cuestionó duro el discurso oficial que dice “combatir” la inflación: “Es una mentira que forma parte de la campaña, como siempre, pasa hace 50 años, siempre antes de las elecciones prometen cosas”. Para el empresario, la solución al tema precios sería “una ley de góndola, que no existe. Debería haber como mínimo 5 empresas por producto en cada supermercado, y que ninguno pueda tener más del 30 por ciento del mercado. Eso sería competencia”.
“Los precios suben porque están atados al dólar y porque existe una cartelización en las góndolas, producto de un complot entre empresas alimenticias nacionales, internacionales y los supermercados”.
Víctor Fera, empresario, dueño de Maxiconsumo
Muy crítico de la política económica macrista que castiga el consumo y el mercado interno, Fera advirtió que “no existe un interés en la Secretaría de Comercio para intervenir en materia de precios. Hoy el paquete de fideos en un supermercado debería costar no más de 13 pesos y te lo cobran 25, un afano, que es posible porque existe una cartelización en las góndolas, producto de un complot entre empresas alimenticias nacionales, internacionales y los supermercados”.
Si bien reconoció que con Guillermo Moreno la Secretaría de Comercio tenía “más protagonismo, su gestión permitió más concentración en los supermercados”.Tampoco se mostró conforme con quienes lo reemplazaron: “Lo único bueno que hicieron fue Precios Cuidados, pero lo malo del programa fue su implementación, porque no obligaban a las empresas a que los ofrecieran en las góndolas”.
Salven a las Pymes
El sector más castigado por las políticas económicas de Cambiemos son las Pymes, que según Fera tienen que pagar “dos veces ingresos brutos, porque las paga el negocio minorista y el mayorista al que ellos le compran la mercadería para abastecerse, pero las cadenas de supermercados lo pagan una sola vez”.
Según el empresario, esto termina en una injusticia peor: “El pobre paga 3 veces el impuesto en el producto que consume, porque gran parte de los sectores más humildes hacen sus compras en el almacén del barrio. Está bien que el Estado tenga que recaudar, pero no a costa de las Pymes, que se funden por la presión impositiva y ahora los servicios, ni de los que menos tienen. Pero nunca se ayudó a las pymes”.
La apertura de las importaciones promovidas por Cambiemos profundizó un mecanismo que atenta contra el desarrollo nacional: “Importar un vaso, un corpiño o cualquier otro producto de China o Estados Unidos es facilísimo, pero traer la máquina para hacerlo en el país es un quilombo y caro, porque el Estado te empieza a cobrar impuestos antes de empezar a producir, una locura”, cerró un Fera auténtico, sin pelos en la lengua.