Súper miércoles contra las reformas

Una multitudinaria concentración de gremios y organizaciones sociales y políticas se convocarán mañana en la Plaza de los Dos Congresos para repudiar los proyectos de reforma previsional y tributaria que impulsa el gobierno. Horas antes jurarán los 22 senadores que fueron electos en las pasadas elecciones legislativas, con CFK como figura estelar de quienes se integrarán a la Cámara Alta.

 martes, 28-noviembre-2017

Este jueves se espera otra multitud para rechazar el proyecto de reforma previsional que quiere el gobierno.


Horas después de que CFK y otros 21 senadores juren los nuevos mandatos que el pueblo les transfirió en las pasadas elecciones legislativas del 22 de octubre, afuera, en la Plaza de los Dos Congreso, se espera una multitudinaria movilización que llegará de todos los puntos del país para repudiar y rechazar los proyectos de reforma previsional y tributaria que impulsa el gobierno, de las cuales la primera es la madre de todas las batallas, y la caja que busca arrebatar el macrismo a los jubilados.

Entre quienes piensan hacer explotar la plaza con miles de personas se destacan las columnas que responden a Pablo Moyano, disconforme con la docilidad del triunvirato de la CGT, la Corriente Federal que lidera el bancario Sergio Palazzo, las CTA que lideran Yasky y Micheli, referentes del peronismo no kirchnerista, fuerzas del FIT que representa Rubén “Pollo” Sobrero, y las organizaciones sociales que conducen Cristian Miño Gustavo Vera, Daniel Menéndez, Juan Grabois y Juan Carlos Alderete, además de las fuerzas políticas opositoras al macrismo.

El rechazo a la reforma laboral, cuyo tratamiento en el Senado quedó sin fecha, cosechó adhesiones de gobernadores, legisladores opositores, intendentes peronistas, cooperativistas, organizaciones sociales, políticas y estudiantiles, empresarios pymes, de fábricas recuperadas y dirigentes desgajados de todo el país, además de la bendición del Papa Francisco, uno de los jugadores off the record en esta movida, cuyo rechazo al proyecto anti laburantes se expresó a través de los máximos representantes de la iglesia Católica Argentina.

Con la multitud en la calle, los senadores tendrán un termómetro real para decidir qué hace ante dos proyectos –sobre todo el previsional-, muy cuestionado por la oposición, que busca modificar la fórmula de cálculo de los futuros aumentos que impactaría de manera negativa en los fondos de la Anses.

Un documento del Centro de Economía Política Argentina, explica que “Las reformas se dirigen a desfinanciar la caja de la seguridad social: la reducción de las contribuciones patronales propuesta en la reforma laboral (“blanqueo”), la propuesta de coparticipar el 100% de ganancias para concretar la concesión a Vidal, y el acuerdo que estableció Frigerio con los gobernadores respecto de la devolución en cuotas del 15% de retención de ANSES a todas las provincias (5 cuotas de 3% por año). En este esquema, el dinero de los trabajadores – activos y pasivos- se convierte en el verdadero botín a ser apropiado”.