Super y shoppings cuesta abajo

Las ventas de estos centros comerciales cayó 2,1 por ciento respecto a 2016, sin contar estacionalidades y a precios constantes. El consumo no levanta cabeza a pesar de que el gobierno insiste en ver brotes verdes. La primavera que no llega.

 jueves, 21-septiembre-2017

El Indec difundió datos de inflación de junio que incluso superaron en dureza a los privados.


El INDEC difundió los datos de las ventas de supermercados y shoppings de julio. En ambos canales comerciales la caída coincidió en el porcentaje: 2,1 por ciento. Esta comparación se hace con el mismo período del año pasado, a precios constantes (o sea, quitando la variable inflacionaria) y sin factores estacionales.

En supermercados, las ventas ascendieron a 22.654,7 millones de pesos a precios constantes, mientras que el año pasado fueron de 23.132,9 millones. En el caso de los shoppings, las ventas de julio de 2017 fueron de 4.845,1 millones de pesos frente a los 4.948,9 de 2016.

A precios corrientes (es decir, nominales) el incremento en supermercados fue de 18,4 por ciento, por detrás del índice inflacionario y el menor porcentaje de los últimos cuatro meses. En shoppings, la derrota del monto total de ventas contra la inflación en los úlitmos doce meses fue todavía peor: el total sólo aumentó un 14,7 por ciento.

Los distritos donde las ventas en supermercados en términos nominales crecieron más fueron: Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Córdoba. Por otra parte, Entre Ríos, Chubut, provincias de la región Centro-Oeste (Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis) y provincias del Sur (La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Antártida e Islas del Atlántico Sur), fueron los que mostraron un aumento del total de ventas nominal más bajo y con mayor diferencia en contra respecto a la inflación.