Tarifas que queman los bolsillos

Las facturas de gas que vencen en agosto siguen llegando con números astronómicos, que confirman el despropósito de los aumentos que el gobierno nacional autorizó a través del Ministerio de Energía, sin explicar las razones, y que generaron presentaciones judiciales para declararlos inconstitucionales.

 martes, 8-agosto-2017

Esta factura le llegó a una jubilada de avanzada edad que vive sola en la ciudad de Córdoba.


Una médica bioquímica pensionada de ochenta años, que cobra dos jubilaciones mas una pensión de su marido fallecido, que vive sola y que de vez en cuando cuida a sus dos nietos, deberá pagar este agosto una factura de gas de 8 mil pesos, más del 25 por ciento de sus ingresos, y eso que estamos transitando un invierno que tuvo muchos días primaverales.

Según informaron a Al Revés Horacio Viqueira, abogado que representa a Ciudadanos contra el Tarifazo ante la justicia, y Andrés Repar, ex vicepresidente del Enargas hasta 2015, , los aumentos que autorizó el gobierno nacional oscilan entre el 400 y el 500 por ciento, “lo que viola el criterio de razonabilidad que autorizó la Corte Suprema de Justicia de la Nación después de las audiencias públicas del 2016”.

El caso de esta médica bioquímica es igual al que hace 15 días publicamos en este portal, en el que otra pensionada, viuda ella, que cobraba dos jubilaciones que le permitían tener un ingreso mensual de casi 14 mil pesos, tuvo que pagar una factura de gas de 5.200 pesos, más de un tercio de sus ingresos. “Ella puede llegar a fin de mes porque vive con una hermana soltera que cobra una jubilación de maestra, y por la ayuda de los hijos, porque también le llegaron 2500 pesos de luz”, contaron sus familiares a Al Revés.

Ya sea porque en Argentina pagamos el doble por el gas en boca de pozo de lo que pagan otros países del continente, o porque Aranguren decidió pagarle a las empresas 5,20 dólares por MTBU en lugar de 3 dólares, los 40 millones de argentinos abonamos una de las facturas más caras del mundo, y eso que todavía el Estado subsidia la mitad del costo final que llega en la boleta. Algo que no está en los planes del ministro del área, quien para el 2019 anunció la eliminación de todo tipo de subsidios al gas, lo que multiplicaría aún más las cifras que ya son impagables para muchas familias, comercios, instituciones e industrias.