Tarifazo en cuotas
Para que el impacto en el bolsillo no duela tanto en las urnas, el gobierno nacional permitirá que las facturas de gas de los meses de julio y agosto se puedan pagar en 4 tramos. Cobrará el 50% de las facturas que se emitan hasta el 31 de octubre y luego el otro 50%, en dos cuotas, junto con las facturas correspondientes a noviembre y diciembre.
viernes, 25-agosto-2017

El gobierno pretende que los consumidores le paguen un extra a las distribuidoras por la devaluación del peso.
Si bien estas facturas no alcanzarán al aumento previsto para octubre, sí tienen contempladas las tarifas de julio y agosto, temporada en la que se registran los montos más altos. Aunque todavía no se publicó en el Boletín Oficial, el ministro de Energía, Juan José Aranguren envió una carta al Enargas, en la que expresa que la medida se toma “considerando la incidencia de los mayores consumos de gas característicos del período invernal en la facturación del servicio y su efecto en la economía de los hogares”.
La misiva, publicada en distintos portales, pide que las productoras, transportadoras y distribuidoras “contemplen en las facturas que se emitan a partir del 25 de agosto de 2017 y hasta el 31 de octubre de 2017 para usuarios residenciales, un diferimento de pago del cincuenta por ciento (50%) del monto total de la liquidación correspondiente al período de facturación, sin aplicación de intereses”.
Al mismo tiempo, desde Energía avisaron que “los montos objeto del diferimento deberán ser incluidos en la primera factura que se emita con posterioridad al 31 de octubre de 2017 y deberá contemplar la posibilidad de ser pagado en dos cuotas mensuales iguales y consecutivas”.
La cartera de Aranguren aclaró que “de verificarse una afectación financiera” a estas empresas, la misma “será evaluada y asumida por el Estado Nacional, a cuyos efectos se realizarán las gestiones presupuestarias que correspondan”, lo que implica que serán los consumidores quienes -en definitiva- se harán cargo de las posibles pérdidas que esto genere a las prestatatias.
El documento especifica por último, que “esta medida no alcanzará a los usuarios beneficiarios de la tarifa social federal”, así como tampoco a aquellos que mantengan “consumo cero” durante el período de facturación.