Te ganarás la vacuna con el sudor de tu frente
Bajo una lógica cruel e inhumana, la empresa Rappi Colombia desafió a sus “colaboradores” para que compitan por una vacuna contra la covid. Son solo 2 mil dosis que alcanzan para proteger al 5% de les trabajadores de la compañía, quienes deberán autoexplotarse aún más para ser merecedores de lo que debería ser un derecho en medio de la pandemia.
miércoles, 30-junio-2021

Considerados esenciales durante toda la pandemia, les repartidores de Rappi ahora deberán competir por una vacuna en Colombia.
Parece un capítulo de Black Mirror, pero no. Es una meritocrática, cruel e inhumana estrategia de explotación y precarización laboral disfrazada de una especie de “desafío” – challenge – tan característico de las áreas de RRHH de las empresas multinacionales.
Rappi Colombia adquirió alrededor de 2 mil dosis de la vacuna Sinovac en el marco de un acuerdo entre el gobierno de Iván Duque y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (quienes hace poco aseguraron que “el Paro Nacional los afectó más que la pandemia”).
Como el número de vacunas les alcanza para inmunizar a solo el 5% de les repartidores, la firma propuso premiar a aquellxs que logren esclavizarse más de lo que ya están, bajo las brutales condiciones laborales que les impone la empresa.
“Van a ser priorizados los que más órdenes hagan, más estén conectados y prestando el servicio”, explicó Juan Sebastián Rozo, director de Asuntos Públicos para la región andina de Rappi.
Quienes ni siquiera son reconocides como trabajadores de la compañía, carecen de protección social, ART y vacaciones, ahora deberán pedalear y sudar la camiseta para ser merecedores de un derecho humano devenido en “premio”.
Además de sufrir una profunda crisis social, económica y política, Colombia acumula más de 100 mil muertes por coronavirus y ha logrado inocular al 9% de su población con una sola dosis y solo al 13% de manera completa hasta el 28 de junio, según el sitio Our World In Data.