Techo sin techo
Las subas en los materiales de construcción alcanzaron el 64,4% en 2020, muy por encima de la inflación general, traccionadas por el acopio, la especulación y también la inversión en mejoras hogareñas ante la imposibilidad de otros consumos durante el aislamiento de la pandemia. La mano de obra constructiva, en cambio, subió apenas un 27,1%.
miércoles, 20-enero-2021

Los materiales de construcción aumentaron un 64,4% durante todo 2020 y superó por casi 20 puntos el promedio de IPC, que llegó al 36,1% según datos del Indec.
Los materiales de construcción fue el sector que mayor incremento de precios registró durante 2020, según datos publicados por el Indec, y acusó una inflación interanual promedio del 64,4%, casi 20 puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que llegó al 36,1%.
En relación a noviembre, el último mes del año tuvo subas del 6,2% en los insumos, que terminaron de sumar un índice preocupante para el rubro. En el promedio de las subas de costos, en el que los materiales marcaron la diferencia hacia arriba, la mano de obra subió un 27,1% en relación a diciembre de 2019 y los gastos generales del sector lo hizo en un 35,7% interanual.
Los datos, relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y publicados el martes, revelan además que las subas fueron traccionadas por los acopios de materiales por parte de corralones y mayoristas, así como por la mayor inversión en reformas hogareñas que se realizaron durante el aislamiento impuesto por la pandemia de Covid-19.
Entre los productos que más se encarecieron están los ladrillos, con un aumento promedio del 14,1%, la arena, las piedras y la tosca, con un 10,30%, mientras que la arena fina subió un 11%.