Sin colectora

Como lo anticipó este portal el jueves pasado, hoy comenzó a aplicarse el aumento en los peajes de la Provincia, que van del 20 al 40%. El Ersep autorizó a que sigan vigentes los descuentos en la modalidad de “telepase” y puso a prueba un sistema de prepago.

 lunes, 8-enero-2018

Nuevo cuadro tarifario para la RAC. Los porcentajes anuales son más altos que la inflación, en algunos casos.


Al 81,36% de aumentos que habían tenido los peajes de los 11 corredores provinciales en los dos últimos años, se sumó a partir de este lunes 8 de enero un aumento que va del 20 al 40% en la Red de Accesos a Córdoba (RAC) que son operados por Caminos de las Sierras S.A.

Con este nuevo cuadro tarifario, los vehículos de mediano porte (autos y camionetas), sque circulen por las rutas 20, 5, Autopista Pilar-Córdoba, E-53 y 36 pasarán de pagar 25 a 30 pesos (20% más), en tanto que los que pasen por los peajes de las rutas E-55 pagarán desde hoy 25 pesos (25% más).

La audiencia pública del Ersep de diciembre autorizó a que los vehículos que circulen por las rutas 9 Sur y 9 Norte pasen a pagar 20 pesos en lugar de los 15 que abonaban hasta ayer (33% más) y aquellos que lo hagan por los peajes ubicados a la altura de Piedras Moras y Arroyo Tegua, sobre la autovía de la Ruta 36, oblarán 35 pesos en lugar de 25, que implica un 40% de aumento.

Descuentos y pagos anticipados

La resolución del Ersep mantiene los descuentos para los usuarios que utilizan los pasos dinámicos, denominados “Telepase”: hasta 30 pasadas el descuento sobre la tarifa en efectivo es del 15 por ciento, de 33% entre 31 y 50 pasadas y de 42,5% para quienes acrediten entre 51 y 80 pasadas, conservando los habitantes de Malagueño y La Calera con sus tarifas especiales, con descuentos del 30 y 36% respectivamente.

La novedad a partir de este lunes 8 de Enero de 2018 es que los usuarios de las RAC podrán utilizar un sistema pre-pago con una bonificación en la tarifa, pero sin necesidad de adherirse al sistema de paso dinámico.

La resolución con todas estas novedades y aumentos fue publicada en el Boletín Oficial el pasado viernes por el gobierno provincial. Según ese texto, “el nuevo cuadro tarifario deberá hacerse conocer a los usuarios mediante publicidad suficiente y de manera previa a su aplicación”. En la Argentina donde los aumentos de tarifas son cosa de todos los días, para la gestión Schiaretti un fin de semana de aviso parece ser “suficiente”.