Tendencias repetidas

Repasamos cómo se movieron los votos entre las PASO y las generales en elecciones de diputados por Córdoba desde 2011 a la fecha. Hay algunas constantes. ¿Podrían repetirse en octubre?

 miércoles, 16-agosto-2017

El peronismo provincial tiende a perder votos entre las PASO y las generales. ¿Se repetirá en octubre?


Es cierto que las elecciones no son comparables linealmente, que todo depende de un contexto, si son elecciones legislativas o presidenciales y una larga lista de variables. Pero, desde que se realizan las PASO, Córdoba muestra una constante: de las primarias a las generales, Unión por Córdoba pierde votos y crecen el macrismo y el kirchnerismo, tal como señala un análisis de la consultora Explanans.

En 2011, la situación fue particular. De la Sota bajó su lista luego de obtener un 6,5 por ciento en las PASO, en una maniobra que fue un guiño para el gobierno nacional de aquel momento. En esa oportunidad, la UCR (Cambiemos todavía no había desembarcado en Córdoba) creció del 18,5 al 20,3 por ciento. La lista kirchnerista que lideraba Fabián Francioni pasó de 28,5 a 35 por ciento.

Ya adentrados en 2013, Unión por Córdoba volvió a resignar votos: pisó fuerte y sacó un 30 por ciento en las PASO pero en las generales sacó algunos puntos menos: 26,6 por ciento. Tanto el PRO como la UCR -que se presentaban por separado- aumentaron su caudal de votos. El PRO subió 2 puntos y la UCR sólo 0,6. El kirchnerismo también aumentó: se fue de 11 a 15,2 por ciento.

cuadro comparativo alreves.net.ar

El gráfico que pertenece a la consultora Explanans muestra los resultados de elecciones a diputados por Córdoba de 2011 hasta hoy.

Sin dudas, 2015 fue una elección extraña y difícil de predecir. En las PASO, el ganador fue UPC, con 36 por ciento. Sin embargo, en las generales se verificó una caída brusca para el oficialismo provincial y pasó a 21,1 por ciento. En cambio, 31,9 a 49,8 fue el salto hacia arriba que dio Cambiemos. Finalmente, el kirchnerismo también acrecentó su caudal: en las PASO obtuvo 13,8 y en las generales 18 por ciento.

La vista global de estos números parece darle la derecha en algo al peronismo cordobesista: a la hora de los bifes, el voto tiende a ir a los polos políticos nacionales, aún cuando el kirchnerismo no pelea los primeros lugares en nuestra provincia. El otro punto a tener en cuenta es que en ninguna de estas elecciones que repasamos el peronismo había cedido el primer lugar en las PASO. Ese es el otro dato nuevo.