“Tenemos una sociedad con dos realidades paralelas”

Cataluña está sacudida por la situación política tras la declaración de la independencia y la aplicación del Artículo 155 por parte del gobierno español. Joan Pere, politólogo catalán, analiza antecedentes y contexto para entender un conflicto importantísimo y de resolución incierta.

 sábado, 28-octubre-2017

Mitad y mitad: la sociedad catalana está partida al medio entre independentistas y unionistas.


“Lo que pasó es el último eslabón de una cadena que se viene tejiendo hace semanas, meses y años”, aclara de entrada Joan Pere, politólogo catalán, en diálogo con Al Revés. Es que lo sucedido en Cataluña es una bomba que estalló ahora pero está encendida y latente desde hace mucho tiempo.

“Alrededor de la mitad de la población reivindica la posibilidad de romper con el Estado español, encuentra fuerza en una legitimidad política e invocan el derecho de autodeterminación. Frente a eso, la visión opuesta no se basa en la legitimidad sino en la legalidad. Para el gobierno, lo que pasa en Cataluña es un quebranto de la ley”, explica Pere. Esto quiere decir que, para el gobierno español, no hay demandas que atender ni nada más que una situación en la que hay que aplicar la ley. Pero la situación parece un poco más compleja que eso.

El Senado español ya dio cuerpo al Artículo 155 y Rajoy cesó en sus funciones al Parlament catalán y las máximas autoridades del gobierno autónomo. “El famoso Artículo 155 hasta ahora era sólo una de esas estanterías de las viejas bibliotecas que para lo único que sirven es para acumular polvo. Sólo se había sacado una vez de la estantería con un tema muy concreto con las islas Canarias, pero solamente como amenaza de utilizarlo. No hay precedente y eso nos sitúa en tierra de nadie en cuanto a la aplicación”, reseña el politólogo para entender la herramienta clave invocada por el bando unionista.



¿Qué pasa por la calle?

Hasta aquí, lo político desde las instituciones. Pero los sucesos de ayer -y de días anteriores- se plasmaron en las calles: “Hoy Barcelona no era una ciudad, eran dos. O tres, si incluimos la de los turistas. Una Barcelona expectante, radiante, celebrando la proclamación de la república. Y no eran cuatro gatos, era una multitud. Una segunda Barcelona que no se daba por enterada y seguía con su vida normal”. Una pintura rápida de Joan Pere como para entender cómo se vivió en concreto. Según explicó Pere, en el interior, en los pueblos, el bloque independentista es más mayoritario. “Tenemos ahora una sociedad con dos realidades en paralelo”, completó.

Lo cierto es que en las próximas horas habrá un panorama más claro respecto a quién controla efectivamente el territorio y cómo sigue el conflicto, que hasta ahora no tuvo grandes episodios de violencia pero sí algunos encontronazos entre grupos independentistas y españolistas.