Tengan a bien ajustarse los cinturones

Un listado para el infarto de aumentos previstos para el segundo semestre, algunos de los cuales se pagarán en estos primeros días de agosto. Avizoran en julio una inflación del 2,8%, luego del récord del 3,7% de junio. Las últimas paritarias conocidas traen pérdida para los bolsillos.

 jueves, 2-agosto-2018

El aumento de cada mes. Los combustibles impactan directa e indirectamente en la economía familiar.


Preparados, listo, fuego. Los aumentos anunciados del segundo semestre son los siguientes:

Luz: entre el 17% y el 40%, más los cargos de distribución que aplique Epec.

Gas: 25 y 30%

Aguas Cordobesas: 13,5% desde julio

Medicina prepagas: 7,5% desde agosto

Combustibles: del 4% al 8% en premium

Pasaporte: pasa de $950 a $1500

DNI: pasa de $100 a $300

En Buenos Aires también sufrirán incrementos en subtes, trenes y colectivos.

Eso sí, hay pasajes de Aerolíneas Argentinas a $500 el tramo y a $199 en las líneas de bajo costo. Tengan a bien ajustarse los cinturones, por favor.

Según el economista y periodista Ismael Bermúdez, la inflación de julio “está dando el 2,8%”. Aunque es menor a la registrada en junio (récord del 3,7%), es alta e impactará más en los ya alicaídos ingresos fijos. Hasta mayo, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios fue de 6,3 puntos. Una de las últimas paritarias firmadas, la de las empleadas de casa de familia, otorgó una suba del 22% hasta diciembre (a pagar en tres tramos) y un 3% más en marzo. En cualquier caso, los sueldos de este sector pierden con la inflación. Si el dato extraoficial del IPC de julio se confirma, el costo de vida hasta el mes pasado habrá subido cerca de un 19%, y probablemente supere los 30 puntos en año.