Tensión adentro, represión afuera
Luego de un cuarto intermedio solicitado por el FPV, se reanudó la sesión en la cámara de diputados, donde el oficialismo insiste en tratar el proyecto de reforma previsional, y los distintos bloques de la oposición piden el levantamiento de la misma por los enfrentamientos que suceden en los alrededores entre miles de manifestantes y la policía.
lunes, 18-diciembre-2017

Una vez que el oficialismo logró el quorum necesario para tratar el proyecto de reforma previsional, los enfrentamientos entre los miles de manifestantes y la policía en las afueras del Congreso de la Nación se profundizaron, lo que generó un pedido de cuarto intermedio, que sirvió para que el presidente del Cámara, Emilio Monzó, se reuniera con los presidentes de todos los bloques.
Veinte minutos después se reanudó la sesión, en la que el jefe del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, pidió continuar con el tratamiento de la reforma previsional, con varios de los gobernadores peronistas en los despachos del Congreso presionando en vivo y en directo a sus diputados para que den quorum y aprueben el proyecto macrista.
La palabra circuló por los diputados de la oposición denunciando la represión de afuera y pidiendo a sus colegas de Cambiemos que levanten la sesión, pero después de dos mociones de orden para levantar la sesión, el voto negativo primó sobre los positivos y la sesión continúa.
Agustín Rossi le preguntó a Monzó lo que había consultado con sus funcionarios y el jefe de la Cámara contestó que las “agresiones en las calles serán controladas en media hora”, y que en su mayoría eran contra las fuerzas de seguridad.
Rossi insistió en que no se podía sesionar en ese clima de tensión, y remarcó que “es un despropósito y que las noticias van a ser más graves, por eso pido levantar la sesión, para evitar la violencia en la Argentina, que no puede seguir aumentando”. Monzó hizo caso omiso y la sesión continuó.
Graciela Camaño, del Frente Renovado, cuestionó las presiones del Ejecutivo hacia el Congreso y señaló que “El problema que tenemos en la calle no son los diputados piqueteros ni los kirchneristas corruptos, los buenos no les roban a los jubilados, a los combatientes de Malvinas, a las mujeres que cobran la AUH”.
También habló Del Caño, del Fit, quien denunció que “130 diputados van a robarles a 17 millones de personas”. Le siguieron Grana, Moreau, Yasqui, Carmona y otros diputados de la oposición con encendidos discursos pidiendo el levantamiento de la sesión, “porque esto nos lleva al abismo”, y denunciaron detenciones realizadas por personas de civil contra los manifestantes.