Tensión política máxima en Catalunya
El Parlament catalán declaró la independencia y una hora después el Senado español dio luz verde para la aplicación del Artículo 155 que revoca la autonomía de Cataluña y permite la expulsión de los máximos funcionarios de las instituciones catalanas. Rajoy convocó a elecciones en la región para el 21 de diciembre.
viernes, 27-octubre-2017

Los dos protagonistas principales de este conflicto: el presidente español, Mariano Rajoy y el (¿ex?) presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
La máxima autoridad legislativa catalana aprobó la independencia por 70 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones. Lo aprobado incluye, además de la declaración independentista, la apertura de un proceso para la redacción de la constitución de la nueva república. Antes de producirse la votación, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, leyó la propuesta del partido independentista Junts pel Sí: “En virtud de lo que se acaba de exponer, constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social“.
Esto generó una inmediata reacción en España y el Senado en Madrid le levantó el pulgar a la aplicación del Artículo 155, que remueve a las autoridades catalanas y revoca la autonomía. 214 de los 262 senadores presentes votaron a favor de la medida, frente a 47 que se han manifestado en contra y una abstención.
Se cesa a Puigdemont, a su vicepresidente y sus consejeros. Se disuelve el Parlament para celebrar elecciones el próximo 21 de diciembre. pic.twitter.com/8iF9sMbPEA
— NNGG España 🇪🇸 (@NNGG_Es) 27 de octubre de 2017
Mariano Rajoy ya anunció la disolución del Parlament y la convocatoria a elecciones para el 21 de diciembre. Esto incluye el cese en funciones del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el resto de los máximos funcionarios del gobierno catalán.
For EU nothing changes. Spain remains our only interlocutor. I hope the Spanish government favours force of argument, not argument of force.
— Donald Tusk (@eucopresident) 27 de octubre de 2017
La Unión Europea ya dio a entender que desconoce la independencia de Cataluña. Es más, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció por Twitter que, para la Unión Europea, “nada cambia y el único interlocutor válido sigue siendo España”, aunque envió un mensaje al gobierno español al pedir que “favorezca la fuerza de los argumentos y no los argumentos de la fuerza”. En ese sentido se pronunciaron algunas de las autoridades de la Unión Europea. Carles Puigdemont salió a responderles a varios de ellos, también por Twitter, argumentando en favor de la legalidad del proceso catalán.
As you know, Catalans always favour the force of arguments. #peace #democracy #dialogue https://t.co/IAcwfjUbbv
— Carles Puigdemont (@KRLS) 27 de octubre de 2017