Tiemblan los surtidores

Según empresarios, distribuidores y medios especializados, podría caerse el acuerdo para congelar el precio de los combustibles. Desde la Cámara de Empresarios del Combustible deslizaron que las grandes petroleras están pidiendo rever el acuerdo. “El atraso de los precios está en el orden del 20 %”, dijo Raúl Castellanos, de esa entidad.

 miércoles, 23-mayo-2018

Llenar el tanque es cosa del pasado. Un litro de nafta súper cuesta $31,11. La premium, arriba de $35.


El precio se prende fuego y la nafta se descongela. El cambio de escenario de las últimas semanas hace peligrar el acuerdo que hizo el ministro Aranguren con las tres petroleras más grandes: YPF, Shell y Axxion. El congelamiento de precios está pactado hasta el 1° de julio, pero todo hace prever que no llegará hasta esa altura del almanaque. El acuerdo, según publicó el portal EconoJournal, reconocía ya en abril que el Estado adeuda a las petroleras un 12 % de aumento por el alza del precio internacional del petróleo y del tiempo de cambio.

Pero estas dos variables se profundizaron en mayo. “El atraso de los precios y el encarecimiento de los costos que no fueron trasladado, está en el orden del 20 ó 21 %”, calcula Raúl Castellanos, titular de la Cámara de Empresarios del Combustible. Además, dijo conocer que existen conversaciones por parte de las petroleras “para flexibilizar el acuerdo”.

Según EconoJournal, este atraso –basándose en la fórmula definida en el anexo del convenio de congelamiento de precios- es todavía peor y supera el 25 %.

De todos modos, Castellanos no cree que la situación se vaya a equilibrar de un sacudón: “El 1° de julio debería comenzar a descontarse ese 20 % pero no hay que pensar que ese día va a subir ese porcentaje, porque un aumento así tendría consecuencias catastróficas. Pero sí ir recuperando. Lo que se está hablando ahora es que esos aumentos comiencen antes del 1° de julio”.

Pero hay otro problema: de acá al 1° de julio todavía falta mucho tiempo. Un lapso en el que el precio del dólar y del barril de petróleo a nivel internacional podrían modificarse, empeorando el desfasaje. Aranguren, mientras tanto, ruega que pase el invierno.