“Todas las intervenciones del FMI en la Argentina fueron negativas”
Mario Rapoport, investigador especialista en historia económica nacional, analizó para Al Revés la decisión de Macri de solicitar un salvataje financiero al organismo internacional . “Siempre las políticas del Fondo han sido recesivas, de ajuste, desde la primera vez que intervino, en 1956, hasta el 2001, que terminamos en la peor crisis”.
miércoles, 9-mayo-2018

Especialista en historia económica, Rapoport explica las consecuencias de la especulación financiera.
Por Camilo Ratti
Si hay alguien que sabe, porque ha investigado en profundidad y desde una mirada interdisciplinaria la historia económica argentina, es Mario Rapoport, quien analizó para este portal la decisión de Macri de solicitar un salvataje financiero del FMI: “Desde que intervino por primera vez en 1956, todos los resultados han sido negativos para el país”, afirmó el prestigioso profesor.
“En general, el FMI plantea políticas recesivas, de ajuste para entregar sus créditos. Esto ha sido así hasta ahora, en todas sus intervenciones en el país, que han sido muchas, con graves daños para la economía argentina”.
Entre las peores que Rapoport recuerda, está la de 1959, que generó una devaluación muy fuerte del peso, recesión profunda, caída del ingreso, del PBI, y la del 2001, “que terminó en la peor crisis y con la caída del gobierno de De la Rúa y Cavallo”.
“Es absurdo plantear que no se puede vivir sin deuda externa. Algo se puede financiar desde el exterior, pero no puede ser el elemento esencial de la política económica”.
Mario Rapoport, historiador.
Quien ha recibido múltiples premios y reconocimientos en el país y en el exterior por la rigurosidad de su trabajo, no ve “cuál intervención del FMI ha sido positiva”. Sin embargo, advirtió que “no es solo el FMI el problema, sino las las políticas que se están aplicando ante estas situaciones extremas”, en referencia a las últimas decisiones adoptadas por Macri y su equipo económico.
En este sentido, Rapoport cuestión que el Presidente “plantee que no se puede vivir sin deuda externa, eso es absurdo. El país se puede financiar algo en el exterior, pero no puede ser un elemento esencial de la política económica, porque pasa lo que pasó en los 90: hiperinflaciones agudas y salidas como las de la convertibilidad, que fue muy negativa”.
Especuladores
“Todas estas políticas no solo tienen que ver con el Fondo, hay sectores internos que no quieren ningún tipo de control sobre el mercado, y el mercado tampoco las quiere. Pero el mercado es desestabilizador, no se puede dejar que el gobierno obtenga divisas en el exterior y haga lo que quiera, eso nos endeuda, a esa especulación la pagamos todos”.
“El mercado es desestabilizador, por eso no se puede dejar que el gobierno obtenga divisas en el exterior y haga lo que quiera, eso nos endeuda, a esa especulación la pagamos todos”.
Mario Rapoport, historiador.
Al contrario de lo que plantean los fundamentalistas del mercado –multiplicado por los medios de comunicación-, el profesor explica que “en los años 30 fueron los propios conservadores quienes impusieron el control de cambios, y duró muchos años. No fue un invento de los gobiernos populares. Tiene que haber control sobre los movimientos externos y sectores industriales que puedan capear la demanda interna. Pero este gobierno lo ha anulado, promueve la desindustrialización”.
País para pocos
“Hay sectores que tienen ventajas comparativas, como el sector agroexportador. Ahora, si pensamos vivir solo de exportar materias primas, la mitad de la población que se vaya a Ezeiza, en un mundo tan complejo, eso no alcanza para los 44 millones de argentinos”.
“Fueron los gobiernos conservadores de los años 30 quienes inventaron el control de cambios, no los gobiernos populares, debe habrer control sobre los movimientos externos de divisas.
Mario Rapoport, historiador.
El especialista le pidió al gobierno que sea sincero: “O tenemos un país para todos, o apostamos solamente a un sector determinado y le decimos a los que están de más que se acabó, que no hay lugar para ellos”.