Canasta de oro
El Centro de Almaceneros midió una inflación de 3,9% en marzo y un acumulado interanual de 52,9%. Para superar la línea de pobreza una familia tipo necesita 28.792 pesos y 18.682 para no ser indigente. Además, se confirma una dieta mucho menos saludable en las familias y una profunda recesión en los comercios cordobeses.
miércoles, 3-abril-2019

Los almacenes de Córdoba sufrieron una fuerte caída de ventas por la situación económica.
En marzo la inflación registrada por el Centro de Almaceneros fue de 3,90%, impulsada principalmente por la suba de la Canasta Básica Alimentaria, que aumentó un 5,24%.
Sumados a los de enero y febrero, estos fuertes movimientos de precios conforman una inflación acumulada para el primer trimestre de 2019 de 11,19 %, y un porcentaje inflacionario interanual de 52,90%.
Así, la Canasta Básica Total, que delimita la línea de pobreza para una familia tipo, se ubicó en marzo en $28.792.12 pesos. En tanto, la Canasta Báscia Alimentaria, que establece el piso para determinar si una familia es indigente, fue de $18.682,74 pesos. Los alimentos de esta Canasta acumulan en el primer trimestre de 2019 un aumento de 12,94 % y de 68,20 % en un año.
Actividad comercial, menos diez
Las ventas en volumen de comercios minoristas del mes pasado refleja una caía de 3,11% en comparación con febrero. Pero si se lo compara interanualmente, ésta merma trepa a 9,70 %, con cierres comerciales cotidianos.
Según los registros del Centro de Almaceneros, en el año en curso los comercios que bajaron las persianas son 61, en tanto que las aperturas detectadas durante el mismo periodo fueron 27, lo que arroja un saldo negativo de 34.
Con el efecto de una inflación en continuo aumento, que no encuentra techo y sin soluciones a la vista, el informe advierte principalmente “un deterioro de la seguridad alimentaria en Argentina. Los constantes incrementos de precio en alimentos han socavado de manera extraordinaria el poder adquisitivo de las familias – en particular aquellas de menores recursos – coartándoles a éstas la posibilidad de abastecerse de los alimentos básicos necesarios para una correcta nutrición”.
Por último, en otro estudio que el Centro de Almaceneros hará público en los próximos días, se adelanta que “numerosas familias, por falta de recursos y durante los últimos tres (3) meses, o han migrado a una dieta con muy poca variación de alimentos, o han recortado la cantidad de ingesta diaria de alimentos, sintiendo algunos de sus integrantes hambre”.