“Todo termina en precios y el bolsillo es uno solo”
Víctor Palpacelli, Vicepresidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba, confirmó a este portal que esta semana hubo aumentos en varios rubros y que varias empresas no entregan productos a la espera de lo que ocurra con el dólar. “Estas medidas no ayudan a reactivar el consumo ni la industria”.
viernes, 11-mayo-2018

Ya hubo aumentos en varios rubros y los seguirá habiendo si el dólar sigue subiendo.
“Estamos en el medio de la turbulencia, en lugar de calmarse la situación, empeora, y la semana que viene va a ser determinante porque hay vencimientos de 680 mil millones de pesos, lo que va a meter una presión muy grande al gobierno por la cotización del dólar”, reconoció a este portal Víctor Palpacelli, Vicepresidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba.
Después de que Macri se reuniera con grandes empresarios formadores de precios, el dirigente cordobés confirmó que “hubo aumentos en todo lo que es perfumería y limpieza, harinas y aceites, en estos últimos dos casos con aumentos que se sumaron a los que ya venían mostrando por razones estacionales”.
“Algunas empresas aumentaron fuertemente y otras no entregan mercadería porque no hay precios definidos en función de la variación permanente del dólar”, señaló Palpacelli, quien pidió “ser prudentes y tratar de trasladar lo menos posible el costo a los precios”.
En este sentido, reconoció subas de entre el 10 y el 12% en perfumerías, 15% en harinas y otro porcentaje similar en aceites. “El FMI ya había dicho que había un retraso cambiario en la Agentina, lo que confirma que esto va a seguir para arriba. Hoy el Banco Central vendió mil millones y no pudo frenarlo, y la semana que viene el gobierno va a estar en una encrucijada grande si no se renuevan las letras y los inversores se pasan al dólar de manera importante, obligando al gobierno a seguir sacrificando reservas”.
Especuladores
Palpacelli habló de que “hay grupos importantes que especulan” y que “quieras o no, más rápido o más despacio, se termina trasladando a los precios, perjudicando al consumidor y a los comerciantes, porque nosotros necesitamos vender cada vez más unidades, y eso no pasa cuando aumentan los precios”.
En definitiva, el dirigente empresario alertó que “el bolsillo es uno solo y todas estas medidas que toma el gobierno van en contra de reactivar el consumo y la industria”.