“Todos han entendido que el problema es Macri”

Alberto Fernández, candidato a presidente por el Frente de Todos e indiscutible ganador de las PASO, aseguró que a Mauricio Macri le cuesta mucho entender que “es la causa de la crisis”. Habló de “desdolarizar la economía” y volvió a referirse a la necesidad de un pacto social entre todos los sectores. Dijo que Hugo Moyano es una pieza fundamental en este esquema.

 viernes, 13-septiembre-2019

Alberto Fernández criticó duramente a Mauricio Macri por la crisis que vive el país


El ex jefe de gabinete se prepara para asumir el gobierno nacional -si los resultados electorales de las PASO se repiten en octubre como todo parece indicar- luego de su gira por Europa adonde viajó la semana pasada para acercar posiciones con España al entender que es un buen momento para “revivir ese vínculo”, sopesando que durante la gestión de Cambiemos Argentina “se alineó demasiado” con Estados Unidos, una estrategia que consideró no favorable para el país.

Al igual que expresó su candidata a vicepresidenta, Cristina Fernández, días atrás durante la presentación de su libro Sinceramente en Tucumán, el candidato manifestó que es necesario pensar en un contrato social que comprometa a todos los sectores para así poder enfrentar la inflación, reactivar la economía y brindar una solución a la crítica situación social que provocó la actual gestión. En ese sentido, señaló que comparte esa mirada con sectores como la UIA con quienes sintió que “hablan el mismo idioma”, como con otros referentes de la política nacional como el candidato Roberto Lavagna y Ricardo Alfonsín. También afirmó que Hugo Moyano “es una pieza central” para lograr el acuerdo de precios y salarios en este contexto. “Es lo que siempre pensamos que debimos hacer”, puntualizó Fernández sobre la reunión que mantuvo esta semana con industriales, gobernadores y sindicalistas en búsqueda del consenso.

Otra de las medidas que consideró fundamentales para armonizar la economía es la desdolarización de la economía. “Hay una parte de la economía que se mueve en dólares y otra en pesos. El que produce pan se mueve en pesos, pero cuando tiene que pagar el insumo lo paga en dólares. ¿Qué Argentina puede soportar esas tarifas en dólares?”, indicó. Además agregó que todos son conscientes del 40% de pobreza del país – inclusive el actual gobierno- y destacó que prueba de ello “es lo que pasó hoy en el Congreso donde todos por unanimidad votaron la emergencia alimentaria”. No obstante, reflexionó que al actual presidente le cuesta mucho entender que es la causa el problema. “Nunca se les ocurrió promover el trabajo, nunca se les ocurrió promover la inversión, nunca se les ocurrió promover el consumo. Nunca tuvieron otra idea que no fuera endeudarse. Todos han entendido que el problema se llama Macri”, finalizó.