“Todos nos dimos un golpe en la cabeza”

Alberto Fernández es uno de los seis dirigentes que impulsa conversaciones entre distintos espacios para acercar al peronismo, hoy dividido. "Estas charlas no tienen otro fin que organizar un enorme debate dentro del peronismo", dijo. Fuerte autocrítica y un análisis político a fondo, cuando 2019 asoma al fondo del camino.

 jueves, 8-febrero-2018

Cristina, Massa a su derecha y Randazzo a su izquierda. ¿Se volverá a ver una foto así?


El peronismo parece haber empezado a despertar. Tras las divisiones que llevaron a las derrotas electorales de todas sus variantes y permitieron que Cambiemos se consolide, hoy hay un grupo de dirigentes que intentan generar acercamientos. Hoy se reunirán el kirchnerismo, el randazzismo y el massismo en la UMET. “Estas charlas no tienen otro fin que el de organizar un enorme debate dentro del peronismo, para ampliar sus fuerzas con otras fuerzas”, dijo Alberto Fernández en el programa Nada del Otro Mundo.

¿Cómo se llegó a estas charlas? “Hay cosmovisiones diferentes, pero nos empezamos a reunir seis personas que tenemos la característica de poder hablar con todos: Filmus y Rossi del cristinismo-kirchnerismo, Felipe Solá y Daniel Arroyo del espacio de Sergio Massa y “el Chino” Navarro y yo del espacio de Florencio Randazzo”, graficó el ex jefe de gabinete. También destacó la participación del sindicalista Víctor Santa María como promotor de estos encuentros.



Fernández hizo una fuerte autocrítica de las estrategias electorales de las distintas vertientes peronistas: “Cada uno se dio su golpe en la cabeza. Todos. Hay que aceptarlo con humildad. No tuvo mucho sentido el principismo que tuvimos con Florencio ni tuvo mucho sentido la soberbia de Cristina de decir ‘conmigo no compite nadie’. Y el tercer espacio, el de Sergio, va languideciendo. Fíjense cómo evolucionó”. En ese sentido, expresó que “las dos fuerzas principales, que son el gobierno y Cristina, pugnan por la polarización” y que hay que “aprender y dar una alternativa”.

“Las cosas pasan por nuestra incapacidad para generar una alternativa electoral, por la desunión que tenemos, por votar todos distintos”.

Alberto Fernández

“Si la primera línea dirigencial tiene dificultades para entender esto, lo haremos los de la segunda línea”, soltó, dando a entender que va a ser un paso complicado que los líderes de cada corriente participen, por ahora, de estas charlas. El armador del randazzismo contó que tuvo charlas con los tres nombres fuertes: “Yo hablé con Cristina, Florencio y Sergio. Ninguno puso reparos”. Ante la consulta puntual sobre Massa -el que asoma como más lejano- Fernández reafirmó que “Sergio, cuando hablo conmigo, no puso reparos”.

Las razones de Cambiemos

“Cambiemos nació para ponerle fin a Cristina y como una fuerza antiperonista”, analizó Fernández. Y explicó la que a su entender es la razón de la solidez electoral de Cambiemos, que buscan romper con la unidad peronista: “Nuclearon en un solo lugar todo el voto antiperonista que siempre ha sido del 40 por ciento. ¿Y por qué ganan? Porque dividieron al peronismo, que es mucho más que el 40 por ciento, pero así dividido no”.