Todxs le ganarían a Macri
Según una encuesta de Raúl Aragón & Asociados, el Presidente perdería un posible ballotage ante cualquiera de lxs posibles presidenciables: Cristina, Lavagna, Massa o Urtubey. El estudio indica que en las PASO, CFK es la que lidera la intención de voto, seguida en este orden por Macri, el líder del Frente Renovador, el exministro de economía y el gobernador de Salta.
jueves, 11-abril-2019

El trabajo de la encuestadora Raúl Aragón & Asociados indaga dos instancias electorales presidenciales: las PASO y cinco posibles escenarios de ballotage, con la intención de relevar la migración de votos entre ambos escenarios.
Aunque aún no están definidas las candidaturas, la encuesta muestra que en las PASO CFK continúa liderando la intención de voto con 28,5%, seguida por Mauricio Macri con 23%. El espacio de Alternativa Federal muestra a Sergio Massa con 11,6%, registrando una mejora de varias décimas desde la medición del mes pasado y a Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey disputando el segundo y el tercer lugar con 9,5% y 9,3% respectivamente.
Para el ballotage, la expresidente ganaría por casi ocho puntos de diferencia, con 41,3% contra 33,6% de Macri. “Pero este no parece ser un escenario definido, debido a que 19,2% de los consultados afirma que no votaría por ninguno de los dos si ellos fuesen los candidatos de una eventual segunda vuelta”.
Si la contienda se diera entre Massa y Macri, el tigrense se impondría por una diferencia ligeramente superior a la de la expresidente: 42,7% a 29,2%. Frente al gobernador de Salta, Macri registra algunas décimas menos que en el escenario anterior, alcanzando el 28,4% de las preferencias, mientras que Urtubey registra 37,3% de los votos.
El peor escenario para Macri sería contra Lavagna: 25,6% contra 46,6%.
Por último, una confrontación entre el exministro de economía de Néstor y la expresidente muestra una victoria del primero por 41,1% a 36,0%, reteniendo CFK el 8,1% y Lavagna el 11,7% del voto peronista de las PASO. “La diferencia tan marcada a favor del ex ministro se explica por 14,6% de votantes macristas que vota por él en este escenario”, afirman desde Aragón & Asociados.
Votos blancos y abstenciones
Entre las conclusiones de una encuesta telefónica realizada a 2500 personas mayores de 16 años en todo el país entre el 28 de marzo y el 9 de abril, se destaca que “ninguno de los escenarios de ballotage está realmente definido por el altísimo porcentaje de abstención, voto en blanco e impugnaciones que varía entre ellos. Esta variación muestra electores que no votarían en algunos escenarios y sí lo harían en otros, incluso votando en contra de su elección en escenario de PASO”.
El segundo punto es que “a esta distancia de la elección y a falta de un menú definido de candidatos, el NS/NC debería ser muy elevado, pero en todos los casos la abstención o el voto en blanco registran una frecuencia mucho mayor que el NS/NC, triplicándolo en casi todos los escenarios”.
Para los responsables del trabajo, este dato “podría indicar un alto grado de desencanto con la política, así como de incertidumbre. Lo que queda claro es que, con porcentajes de rechazo a CFK y Macri que van del 16 al 24% según el escenario, existen rechazos muy fuertes a todos los candidatos en distintos sectores del electorado. Más que una grieta, parece haber una fragmentación extrema en la sociedad”.
Y por último, aunque no se midieron escenarios con CFK y los otros dos precandidatos de Alternativa Federal (Massa y Urtubey) “se puede suponer que el único en que la expresidente ganaría sería enfrentando a Macri, ya que si fuesen Massa o Urtubey quienes disputasen un ballotage con CFK, el voto PRO nunca votaría por ella, volcándose, en su perspectiva, al mal menor, que hoy están en Alternativa Federal”.
Mañana vaya a saber dónde y si les alcanza la nafta para competir nacionalmente.