Trabajadores bajo presión
Sólo en el último bimestre de 2018 hubo el doble de despidos y suspensiones que en igual período de 2017. 1 de cada 8 personas que perdió el trabajo el año pasado fue por el cierre de la fábrica o planta. Con la destrucción de puestos de trabajo, y la caída del salario real, los trabajadores tuvieron un 2018 bajo alta presión.
jueves, 7-febrero-2019

Estancia del Rosario es uno de los tantos ejemplos de fábricas del sector Alimentos en riesgo de cierre y con problemas para pagar salarios.
De 2017 a 2018 se duplicaron la cantidad de trabajadores despedidos o suspendidos en la Argentina, producto de la pronunciada recesión económica. A la luz de los últimos datos conocidos sobre la industria, que cayó el 5% en 2018 en relación a 2019, nada indica que la tendencia se quiebre.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) titulado “Un año de caída: despidos y suspensiones durante 2018”, indicó que los despidos y suspensiones en 2018 superaron en 33.162 casos a los del año 2017, lo que equivale a un incremento de 91% interanual. Esta situación, sumada a la destrucción de puestos de trabajo y a pérdida real del salario frente a la inflación (20 puntos porcentuales), habla de un año en el que el trabajo y los trabajadores estuvieron bajo fuerte presión.
El problema se agudizó a finales del año pasado. El informe dice que los despidos y suspensiones en el bimestre noviembre-diciembre de 2018 totalizaron 9.727 casos, lo que duplica la cifra del mismo período del 2017, cuando sumaron 4.758. Se trata de un incremento del 104%. De ellos, un 83% de los casos correspondieron a los sectores de industria y de servicios.
Del total de casos de 2018, 42.396 corresponden a despidos, 9.210 a desvinculaciones por cierre de empresas o plantas, 1.735 a retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas y 15.280 a suspensiones. Hay ademas, 1.075 casos de adelanto de vacaciones, una medida que se toma cuando no hay actividad o tareas para realizar. Es decir, como señala la investigación de CEPA, que 1 de cada 8 despidos durante 2018 se relacionaron con cierre de empresas o plantas, proporción que baja de 1 de cada 6 casos en el sector industrial.
Dentro de los expulsados del sector público hay que contabilizar a los despedidos de Vialidad, INTI, Coros y Orquestas y SENASA, Desarrollo Social, Ministerio de Economía, Conicet, Fadea, Fabricaciones Militares, YPF y otras empresas u organismos del Estado.