Tracción a dólares
El dólar acumuló su segunda ronda con fuerte baja. Descendió 43 centavos y cerró la jornada en $ 27,76, gracias a la licitación de otros 100 millones de dólares por parte del Banco Central y que se cumplió ‘el sueño de Carrió’: los agroexportadores liquidaron divisas. Cristiano Rattazzi pidió un dólar a $ 28.
viernes, 22-junio-2018

Luis Caputo, presidente del Banco Central, jefe de recetas ultraortodoxas para controlar el dólar y la inflación.
El Banco Central, con el exministro de la deuda Luis Caputo a la cabeza, siguió hoy con el esquema anunciado de licitar 100 millones de dólares por día para lograr bajar la cotización. A fuerza de echar los billetes verdes del FMI a la caldera, logro mover el motor para bajar la moneda estadounidense: cayó 43 centavos y cerró la jornada en $ 27,76 (había arrancado en $ 28,19), según promedio del Banco Central.
El dólar en el Banco Nación cayó 20 centavos y cerró en $ 27,50 para la venta. Por su parte, el dólar mayorista se ubicó en $ 27,01 y fue el que tuvo una mayor baja.
Por un lado, el goteo de la mitad del primer desembolso del FMI (7.500 millones de dólares) que, como anunció el gobierno, serían usados para contener el dólar y favorecer a los capitales especulativos, completando el círculo de su ganancia (hoy se licitaron a un promedio de $ 27,40) hizo reaccionar al mercado.
Por otro lado, hoy se cumplió el sueño de Elisa Carrió. “Liquiden la soja, hagan patria”, pedía desaforada la diputada chaqueña a los sectores agropecuarios. Finalmente, esa liquidación de divisas apareció en la jornada de hoy, para sumarse a la oferta del Banco Central y hacer bajar la cotización.
Con el motor a fondo: Rattazzi pidió un dólar a $ 28
El presidente de Fiat Argentina estuvo en Córdoba, donde firmó un convenio con el gobernador Juan Schiaretti para que la automotriz provea de motores a escuelas técnicas. En ese contexto, Rattazzi se pronunció a favor de un dólar a $ 28 porque “es más competitivo”. Además, defendió al FMI y aseguró que “es el mejor auditor que se puede tener”.
“Argentina tiene costumbres de hacer siempre algo diferente. Y en economía todos somos más o menos similares, o iguales. Tenemos que volver a tener una economía más normal y seria”, dijo.