“Trump fue votado por aquellos de los que fue verdugo”

Según el análisis del periodista Walter Goobar, el triunfo de Joe Biden cambió el mapa geopolítico del mundo y la región. Mientras, Donald Trump deberá comenzar una retirada donde lo esperan múltiples causas judiciales al término de su inmunidad presidencial. Sin embargo, el "trumpismo" está lejos de su final.

 lunes, 9-noviembre-2020

Walter Goobar habló sobre el mercado farmacéutico mundial y el rol que le han asignado a Argentina quienes manejan "los hilos del poder".


La derrota de Donald Trump en las urnas y el colegio electoral de Estados Unidos podrá haber marcado el final de su mandato pero, según analiza Walter Goobar, el “trumpismo” está lejos de extinguirse. El periodista y escritor, analista internacional y especializado en política, habló en Nada del Otro Mundo y planteó un escenario que, antes que optimista, propone pensar el triunfo de Joe Biden como el menor de los males posibles.

“Trump hizo una muy buena elección y lo paradógico es que fue votado por aquellos sectores de los que fue verdugo, por afroamericanos, por los latinos y los hispanos y adultos mayores, tres sectores que se pensaba que iban a abandonarlo. Las que sí lo abandonaron fueron las mujeres blancas. A tal punto fue buena la elección que hay que ver cuál va a ser su futuro porque tiene pendientes muchas causas judiciales y su inmunidad se acaba el día que deje la Casa Blanca, pero el trumpismo como fenómeno emerge como triunfador, este fenómeno supremacista, racista, xenófobo, ha calado hondo”, dice.

“El triunfo de Biden es la opción menos mala. No me voy a subir a ese coro de que los demócratas son mucho más progresistas que los republicanos”, dice Goobar y agrega que el sector de Biden y Harris está bastante ligado a Wall Street, al complejo militar industrial. “Lo que sí va a cambiar va a ser la vuelta de Estados Unidos a cierto multilateralismo, al tratado de París, a la discusión sobre el medio ambiente y la ecología”, apunta. “La situación ha cambiado, pero si uno se guía por cuál fue el papel de Biden durante los ocho años de Obama no es muy alentador para América Latina, porque él legitimó todos los golpes de estado de esa época, contra Zelaya en Honduras, contra Lugo en Paraguay, el derrocamiento de Dilma Roussef y las ruinas de Irán. Lo positivo es el acercamiento que hubo de Estados Unidos con Cuba, que retrocedió durante la gestión de Trump”.

“A quien hay que seguir es a Kamala Harris, que no es mucho más progresista que Biden. Pero por una cuestión de edad, la candidata natural para una reelección es Kamala Harris, una dura, que fue fiscal de California, apoya a ciertas causas progresistas pero es un personaje de centro derecha, no es que hay un equilibrio. Ninguno se acerca a Bernie Sanders”, concluye Goobar.