Tubazo para los usuarios sin red

El propano de los tubos de 45 kg y del gas a granel subió un 40% en julio. Pasó de $1150 a $1600. Es un combustible que no tiene precios máximos y está atado al dólar, por lo que los aumentos continuarían. Las garrafas de 10 kg (gas butano), aumentan "todos los meses", y también el costo del envío a domicilio. En un invierno muy frío, los usuarios cuidan el consumo.

 viernes, 6-julio-2018

El gas para hogares y para la industria subió un fuerte aumento en julio.


Los usuarios del gas envasado arrancaron julio con un aumento del 40% en el tubo de 45 kg y el gas a granel. El primero se vende a $1.500 o $1600, y en algunos lugares más alejados, con mayor costo de distribución, llega a $1.800. El titular de Special Gas, Roberto Forelli, le dijo a Al Revés que el propano, gas de los tubos y de la venta a granel, “está desregulado, no tiene subsidio y no tiene precio tope, lo que se suma a que el dólar pasó de 22 pesos en junio a 29 pesos en diciembre”.

En cuanto al butano de las garrafas de 10 kg que aún tiene subsidio del estado nacional, aumenta cada fin de mes. La garrafa al pie del camión, es decir sin entrega a domicilio, cuesta entre 215 y 230, pero con envío se paga $280 o más. Forelli explicó que el costo de la distribución también aumentó, por la suba del gasoil.

El ex diputado Horacio Viqueira, abogado de los amparistas contra los tarifazos de la luz y el gas, señaló que “en los próximos días habrá aumentos brutales en el gas envasado y el gas en red” porque el Ministerio de Energía “acaba de resolver liberar el precio del petróleo y también va a dejar de subsidiar lo que aun estaba subsidiando el Estado en materia de gas”.

Según Forelli, los consumidore de tubos y gas a granel (muy comunes en el Gran Córdoba y Sierras Chicas) “están cuidando” el consumo. En cambio, detectó una baja “del 3 ó 4%” en la venta de garrafas, cuyos usuarios son habitualmente sectores medios bajos y pobres. Todo un dato en un invierno con temperaturas apenas encima de cero grado.