Tuiteros carnales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dedicó unas palabras de apoyo a Mauricio Macri, a quien llamó “amigo”. Fue vía Twitter, el modo de comunicación preferido de Trump. El argentino devolvió gentilezas. El FMI dice que las decisiones sobre el ajuste quedarán a cargo de nuestro país.

 viernes, 18-mayo-2018


El gobierno argentino busca dividir responsabilidades y recolectar apoyos para llevar a cabo el ajuste al que se refiere siempre como “reducción del déficit fiscal”. En ese sentido, el presidente estadounidense Donald Trump envió un mensaje vía Twitter destacando el contacto telefónico que tuvo con el mandatario argentino esta semana: “Gran charla esta semana con mi amigo el presidente de Argentina, Mauricio Macri”.

Además, le sumó un fuerte apoyo al rumbo político y económico que está llevando adelante el presidente. “Está haciendo un gran trabajo para Argentina. Apoyo su visión para transformar la economía de su país y desatar su potencial”, tuiteó el multimillonario presidente de la potencia del norte.

Macri, por supuesto, recogió el guante y devolvió mimos por la red del pajarito azul: “Gracias, mi amigo presidente Donald Trump, por tu apoyo y muestras de afecto a la Argentina. ¡Lo valoramos mucho!”.

La intervención de Trump le sirve al gobierno para retomar fuerzas en su impulso por apurar un acuerdo con el FMI, organismo que ayer también dio señales de apoyo a que las negociaciones con nuestro país avancen lo antes posible. “Este programa le pertenece a la Argentina. El FMI apoya las prioridades de Argentina”, dijo el vocero del FMI, Gerry Rice.

El hombre del organismo multilateral de crédito también expresó que “la situación en Argentina es totalmente diferente a la que tenían hace 15 ó 20 años”, ya que “la salida de la convertibilidad fue un episodio difícil”. Además, intentó mostrar una cara sensible que, en los hechos, el FMI no ha demostrado nunca: “Nosotros también cambiamos. Nos enfocamos más en la protección social, le damos mucha atención a las cuestiones que tienen que ver con la desigualdad y la necesidad de crecimiento con inclusión”.