Un 24 de alto voltaje político
“Un país para pocxs, NUNCAMAS”, es la consigna elegida para la marcha que este sábado conmemorará el 42 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Con fuertes críticas a las acciones y los discursos oficiales que buscan frenar los avances en derechos humanos, la movilización buscará demostrar que las políticas de Memoria, Verdad y Justicia no tienen vuelta atrás.
viernes, 23-marzo-2018

El reclamo por Memoria, Verdad y Justicia se enfrenta a políticas negacionistas y apologistas.
Como en los tiempos de la impunidad menemista y de la primera Alianza que estalló en el 2001, la consigna elegida por las organizaciones convocantes a la marcha del 24 de marzo encierra un fuerte contenido político, con un claro mensaje hacia el actual gobierno nacional, que desde antes de llegar al poder en 2015 despreció los avances alcanzados por la sociedad argentina en materia de derechos humanos, y que se profundiza ante la posibilidad de que símbolos del Terrorismo de Estado puedan acogerse al beneficio de la prisión domiciliaria.
“Un país para pocxs, Nunca Más” expresa la convocatoria, que como todos los años concentará en Colón y Cañada para recorrer el centro de Córdoba y culminar con la lectura de un documento y un recital con artistas cordobeses en la Avenida Hipólito Irigoyen, frente al Paseo del Buen Pastor.
“La marcha es de carácter familiar, popular y pacífica, y su carácter político es de afirmación por la continuidad en la lucha por las políticas públicas y de Estado por más Verdad, Memoria y Justicia”, señala el texto consensuado por las organizaciones que integran la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, responsable de la organización.
“También de firmeza y rechazo a las violaciones de los Derechos Humanos en la Argentina presente y por la defensa del Estado de derecho y la democracia, hoy con gravísimas situaciones de deterioro sistemático”, resalta el documento convocante, que agrega: “Hoy en la Argentina el gobierno nacional es opositor a los Derechos Humanos e impulsa en lo social y económico un programa de gobierno para pocxs y de exclusión social para las mayorías populares”.
La política chica
El dato negativo será la confirmación de que no todas las organizaciones políticas se subordinarán a la organización central de la marcha que encabezan los organismos de derechos humanos. Con argumentos que debilitan el mensaje de unidad en una coyuntura política que así lo reclama, El Frente de Izquierda anunció que realizará una marcha aparte, que saldrá desde Colón y General Paz en lugar de ubicarse detrás de la columna prinicpal.
Sí se sumarán a la marcha central el PJ, el Movimiento Popular (que incluye a la CTEP y otros espacios) Libres del Sur y Progresistas, el MST, el Frente Córdoba Ciudadana, el PTSU y otros espacios políticos que no participaron del sorteo que definió su ubicación en la columna, pero que se integrarán a la misma el sábado antes de comenzar.
Además de las organizaciones políticas y sociales, durante la marcha habrá múltiples intervenciones artísticas, para cerrar con la lectura del documento político de la Mesa y las organizaciones participantes, y la música a cargo de Paola Bernal, Mery Murua, Pelu Merco, Cantautores, Marcos Luc, Enrico Barbisi, Carlos Salinas, Claudio Sarmiento, Eduardo ContiZanetti, Ema Orona, Garbanzos, Carlos Mitnik (Ex Garaje), Podría Haber Muerto, Linda Mamita, Negra Café, La Cruza, Indumba y La Murga Contra Floral Resto, con Las Pérez Correa como presentadoras del espectáculo.