“Un acuerdo con el FMI nunca puede ser bueno para el pueblo argentino”

La expresidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, dijo que “nos debe importar lo que está pasando con la economía productiva”, pisoteada por el modelo que privilegia la timba financiera. Aseguró que los modelos neoliberales “siempre terminan en una crisis del sector externo” y dijo que no cree que mañana haya un desborde del dólar.

 lunes, 14-mayo-2018

Mercedes Marcó del Pont, expresidenta del Banco Central y del Banco Nación.


La economía argentina enfrenta su semana más tensa en mucho tiempo. La rueda ya abrió con el dólar en fuerte alza y mañana el supermartes con el megavencimiento de 680 mil millones de pesos en Lebacs puede tener consecuencias impredecibles. Para Mercedes Marcó del Pont, el Banco Central “va a tener que convalidar tasas muy elevadas para seguís sosteniendo esta burbuja, esta timba financiera que predominó en los últimos dos años”.

Si es así, no será gratis. La suba de tasas puede contener la huida al dólar pero impacta de lleno en la producción. “Nos debe importar que está pasando con la economía productiva. Si el Banco Central convalida tasas del 45 %, al productor y al empresario las tasas de sus créditos les saltan 20 ó 30 puntos porcentuales. Es una locura”, advirtió Marcó del Pont.

La economista afirmó que “se aceleró un desenlace de modelos neoliberales que siempre terminan en una crisis del sector externo” y que el desendeudamiento fue “una buena herencia que recibió este gobierno y que se evaporó en poco tiempo”. Ampliando la mirada, la expresidenta del Banco Central dijo que “la cuestión no es cambiar un ministro sino que el problema está en la naturaleza del modelo económico, que subordina la economía productiva, la generación de empleo, la economía real”. “Está ocurriendo a nivel global esta lógica perversa donde las finanzas hegemonizan todo”, remarcó.



El acuerdo con el FMI y el vacío de la política

Para la también expresidenta del Banco Nación, a fines de este año la Argentina va a quedar “más endeudada, con menor crecimiento y con más pobreza y deterioro social y productivo” a partir del acuerdo con el FMI. “Esa plata no viene gratis, viene a cambio de acentuar ajustes que ya viene haciendo el gobierno”, sostuvo.

“Endeudarse de este modo es ceder soberanía a los grandes mercados financieros. La ideología del gobierno es la misma que la del FMI. Un acuerdo por escrito les delega la responsabilidad a los tecnócratas del fondo, y la política se vacía. Un acuerdo con el fondo nunca puede ser bueno para el pueblo argentino. Una oposición responsable –concepto tan utilizado hoy- tendría que interpelar al gobierno y decir ‘ese acuerdo, así, no’”, subrayó Marcó del Pont.

Qué pasará mañana con el dólar

La economista prefiere alejarse de aquellos que dan pronósticos con números certeros respecto de qué nivel podría alcanzar el dólar mañana. Sin embargo, no cree que haya una disparada: “Sería una locura que el Banco Central dejara que el cambio llegara a 27 ó 28 pesos. Mañana va a ser un día turbulento, el Banco Central va a tener que meter mucha artillería, pero no veo un horizonte de desborde todavía”.