Un cuento para nada maternal
El presidente Macri había prometido la construcción de 3 mil jardines de infantes en el famoso debate con Scioli, previo al balotaje. Pero un informe de CTERA revela que no se construyó “ni uno” en 2016 y 2017 y que hay subejecución presupuestaria. El ministro del área insiste con las excusas y el titular de UEPC, Juan Monserrat, lo definió como “otro verso más del gobierno”.
lunes, 28-agosto-2017

Macri en La Pampa, anunciado obras prometidas que no se construyeron.
“Puro verso, otro mas de este gobierno nacional”, disparó a Al Revés Juan Monserrat, titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, sobre la promesa del presidente Macri de construir 3 mil jardines de infantes en cuatro años.“No se construyó nada en Córdoba, y tampoco hubo nombramientos de personal, que era la parte que le tocaba a la Provincia”, destacó el gremialista.
Un informe de la secretaría de Educación de CTERA revela que de la promesa oficial entre 2016 y 2017 no se construyó “ninguno”, además de que alerta de subejecución de partidas presupuestarias. La respuesta del ministro, Alejandro Finocchiaro, quien reemplazó a Esteban Bullrich en la cartera nacional, fue poco feliz: la dificultad para acceder a terrenos y “un gasto corriente muy grande”, que es el pago de salarios a los docentes, “como si ambas cosas pudieran haber sido desconocidas en el momento de formular la promesa”, advierte la central gremial.
“De los 5601 millones presupuestados este año por el gobierno, y que el Jefe de Gabinete presentó, en el primer semestre se devengó sólo un 23 por ciento y se pagó un 14 por ciento”.
Informe de CTERA que advierte la subejecución presupuestaria del Ministerio de Educación de la Nación.
“Si se sigue incumpliendo la ley de financiamiento y no se construyen jardines, esto se va a extender a todo el país”, alertó Sonia Alesso, secretaria general de Ctera. En el presupuesto para 2017 elaborado por la jefatura de Gabinete a cargo de Marcos Peña, con el nombre de “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles”, el gobierno incluyó la construcción de 460 jardines en todo el país, con un presupuesto de 5601 millones de pesos. “Apenas cinco jardines se encuentran en licitaciones y ocho en proceso de contratación o evaluación”, apunta CTERA.
“No vemos que se construyan nuevos jardines, ni nuevas aulas, como dice el ministro Finnochiaro, ni que se creen nuevos cargos, pese al reclamo de la docencia para que se garantice la obligatoriedad de la educación en el nivel inicial. La falta de inversión educativa es muy importante”, señalan los maestros, que con toda lógica se preguntan: “Cómo piensan construir una mejor educación si no hay financiamiento”.
En este sentido, Monserrat suscribió lo que advierte el informe de CTERA: “El incumplimiento de la paritaria que denunciamos implica no sólo la cuestión salarial sino condiciones de trabajo, becas escolares, financiamiento, toda la normativa vinculada al convenio colectivo, como establece la ley de financiamiento educativo”.