Un golpe contado como anécdota

El golpista boliviano Luis Fernando Camacho admitió que su padre coordinó con los militares y la policía para que le quiten apoyo a Evo Morales y así poder completar el derrocamiento del presidente democrático. Además, dijo que el ministro de Defensa está en su puesto para cumplir los compromisos adquiridos con las fuerzas.

 martes, 31-diciembre-2019

El padre de Luis Fernando Camacho es uno de los empresarios energéticos más importantes de Bolivia.


Casi como contando un cuento de hadas, el golpista Luis Fernando Camacho, uno de los artífices de las maniobras que terminaron con el derrocamiento del presidente democrático Evo Morales, reveló que su padre quien orquestó con las fuerzas militares y de seguridad la quita de apoyo a Evo para perpetrar el golpe.

“Y la historia fue tan hermosa que fue mi padre el que cerró con los militares para que no salgan”, dijo abiertamente Camacho, a lo que agregó: “Fue por esa razón que la persona que fue a hablar con ellos y coordinar todo fue Fernando López, actual ministro de Defensa. Es por eso que él está en Defensa, para cumplir con los compromisos”.

Además, el expresidente del Comité Cívico de Santa Cruz de la Sierra –una suerte de foro de la ultraderecha- señaló que con “la policía fue de la misma manera, fue mi padre”. “Cuando pudimos consolidar que ambos no iban a salir fue que le dimos las 48 horas”, dijo en referencia al ultimátum que lanzara el propio Camacho poco antes del golpe.

“Le dimos las 48 horas porque ya sabíamos que Santa Cruz podía trasladarse a La Paz, que no iba a pasar nada porque nos iba a mirar desde el balcón”.

El resto, es historia conocida: la policía manifestó que no apoyaría a Evo y el jefe de las fuerzas militares recomendaría luego su renuncia.

De tal palo

¿Quién es el padre de Luis Fernando Camacho, quien arregló a los militares y a la policía? Se trata de José Luis Camacho Parada, un reconocido empresario del rubro energético con fuertes influencias políticas. Camacho Parada fue, al igual que su hijo, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz (1981 a 1983) y presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (1992 a 1994).