“Un impacto feroz en el territorio”
Desde Barrios de Pie afirmaron a Al Revés que ya no son niños solamente los que necesitan la leche o un plato de alimentos, sino "familias enteras". "Todo es el doble", afirmó la referente, Silvia Quevedo, quien admitió que hubo cadenas de whatsapp que hablaban de saqueos, pero que organización lucha por leyes nacionales y provinciales que atiendan más abarcativamente el drama de la pobreza.
jueves, 6-septiembre-2018

Uno de los comedores de Barrios de Pie. Cada vez más chicos, pero también adultos, necesitan asistencia para alimentarse.
La referente de la organización territorial Barrios de Pie en Córdoba, Silvia Quevedo, dijo que en los últimos meses la demanda de comida de las familias pobres “es el doble” de lo que se venía atendiendo. “Si antes estábamos desbordados, ahora estamos el doble. Ya no son niños sino familias enteras que buscan comida”, sostuvo en diálogo con el portal Al Revés, y aseguró que la megadevaluación y el ajuste en la economía provocó “un impacto feroz en el territorio”.
Quevedo resaltó que con el pico de la crisis en agosto, apareció demanda en lugares donde antes la organización no tenía centros comunitarios, y que también se multiplicaron las personas que quieren dar una copa de leche para contener la necesidad. “Todo es el doble: la demanda y los costos”, afirmó. “Córdoba no está mejor que otras provincias, al contrario. Los datos de la UCA dicen que Córdoba está peor”, señaló y comparó la situación local con “provincia de Buenos Aires y el Conurbano”.
La dirigente reclamó que los gobiernos nacional y provincial sancionen las leyes de emergencia alimentaria y de economía popular para que la contención de la probreza no pase solamente por una copa de leche y un plato de comida. En ese marco, el jueves habrá un feriazo posiblemente en la zona de la Legislatura, adelantó. “Le pedimos (al gobierno provincial) que dupliquen los progamas sociales, el PPP, que haya un aumento en las tarjetas sociales, porque va a estar muy difícil para las familias”.
Rumores de fantasmas
En tanto, la dirigente de Barrios de Pie aseguró que si bien la semana pasada hubo algunos mensajes de whatsapp donde se hablaba de saqueos a supermecados en barrios de Córdoba, la organización no está dispuesta a que los pobres “sean los que pongan el cuerpo y los muertos como siempre”. Atribuyó esa movida a “fantasmas malintencionados” pero recalcó que “el aumento sideral de los precios, más los despidos, han generado un impacto feroz en el territorio”.