Un millón y medio de nuevos pobres

Los nuevos datos de la UCA sobre la pobreza en la Argentina se conocerán en septiembre, pero se prevé un fuerte deterioro de la situación social en los sectores más vulnerables a la inflación. Serían 1,5 millones de personas que volverían a caer en la pobreza luego de mejorar transitoriamente su situación. "Volvemos a niveles de 2016", dijeron desde la UCA, cuando el registro fue del 33%.

 viernes, 10-agosto-2018

La indigencia, que es la situación de no tener para comer, afecta al 10,1% de los chicos cordobeses: más de 103 mil pibes.


Los primeros datos que da a conocer la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación social durante el primer semestre de 2018 indican que un millón y medio de argentinos está en riesgo de volver a caer bajo la línea de pobreza. El motivo de esta movilidad descendente es la devaluación superior al 50% en la primera parte del año y la consiguiente inflación, que superó el 16% en seis meses. En definitiva, la receta del ajuste impuesta por el FMI y ejecutada disciplinadamente por el gobierno de Cambiemos. “Podemos volver a registros de 2016”, adelantó el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia.

Es decir que los números que la UCA informará en septiembre marcarán un deterioro social importante luego del último registro de marzo, que dio un índice del 25,7% de pobreza para el segundo semestre de 2017. Ahora se volvería a rondar el 33% que se registró durante 2016, cuando el Gobierno afirmaba y muchos asumían que el país “estaba en lo peor de la crisis”. La indigencia, en tanto, se consolidó y podría aumentar. “La indigencia estructural en la Argentina, por lo menos en los últimos 10 años, ronda entre 5% y 6%: 2 millones de habitantes no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria”, advirtió Salvia al participar del Ciclo de Conferencias “Cómo pienso a la Argentina”, organizado por el Rotary Club de Buenos Aires. Además, sostuvo que, sin la cobertura de la AUH, las pensiones no contributivas y otro tipo de ayuda social que llega al 30% de los hogares, la indigencia afectaría al 10% de la población.