Un mundo de sensaciones

El jefe de gabinete Marcos Peña confirmó aumentos en las boletas de servicios para después de octubre. Dijo que el tarifazo "es una percepción subjetiva". Con 20 por ciento de aumento en luz y 40 por ciento en gas en algunos distritos, ¿es un tarifazo o es sólo una sensación personal?

 miércoles, 11-octubre-2017

Marcos Peña tiró que "el tarifazo es una percepción subjetiva".


Está confirmado: cuando hayan pasado la campaña electoral y las urnas, empezará a ejecutarse el plan previsto por el gobierno. Los fuertes aumentos en las boletas de agua, luz y gas serán una realidad aunque hablar de tarifazo dependerá de una sensación personal. “Tarifazo es una percepción subjetiva. ¿Qué es tarifazo o no?”, soltó Marcos Peña sin sonrojarse. Por supuesto que los medios cómplices del blindaje mediático no lo amplificarán, pero la frase remite directamente a aquella de “la inseguridad es una sensación”, con la que se la chicaneaba a Cristina Fernández de Kirchner.

“Hay una audiencia publica del año pasado que establecio un cronograma tarifario, que incluye un camino gradual de modificacion tarifaria. Eso ya fue anunciado y avisado hace tiempo. No hay sorpresas“, continuó Marcos Peña. El jefe de gabinete comparó los aumentos que habrá este año con los del año pasado, que fueron una trompada al bolsillo argentino: “Son porcentajes mucho más bajos que los que tocó hacer en el pasado”. Ok, no serán una trompada. Serán “sólo” una cachetada.



Además, al mejor estilo “segundo semestre”, el jefe de gabinete prometió un año próspero donde el país desbordará de recursos y puestos de trabajo: “No hay ninguna posibilidad de que haya un escenario de caída del salario real y de impacto fuerte como tuvimos el año pasado. El año que viene es un año de crecimiento, de recuperación del salario real, de generación de empleo”. En su afán por pintar el futuro de rosa, Peña dejó una definición: nunca un funcionario del gobierno había admitido tan claramente el desastre que fue 2016 para los trabajadores.

Por último, Marcos Peña utilizó el viejo truco macrista y dijo que hay “una campaña del miedo” llevada adelante “por los que la hacen habitualmente”. Además, se refirió a los dichos de Cavallo, quien vinculó la política económica de este gobierno directamente con la de los ’90, liderada por él mismo: “Yo no encuentro coincidencias”. Raro, porque, como lo dijo el propio Cavallo, los actores son los mismos.