Un pasito pa’trás

El dólar cerró a $ 22,20 tras una ronda en la que el Banco Central subió brutalmente la tasa de interés. De esta manera, logró cortar una racha ascendente del dólar que no pudo frenar a pesar de aniquilar 5.300 millones de dólares de las reservas en siete jornadas. De todos modos, la tensión cambiaria volverá el lunes.

 viernes, 4-mayo-2018

El dólar se convirtió de repente e inesperadamente en la gran preocupación nacional.


El dólar parecía haber entrado en una pendiente imparable y ayer tocó su pico máximo cuando cerró en $ 23,20 y con un caudal de demanda que todo indicaba que se iba a trasladar para el comienzo de la jornada de hoy. Sin embargo, antes de la apertura de la city, el Banco Central anunció una serie de medidas que lograron ponerle coto a la suba –al menos por ahora- por lo que la moneda estadounidense, después de algunas idas y vueltas, terminó asentándose en $ 22,20 según la cotización del Banco Nación.

El saldo de esta minisemana fue una suba de $ 1,40.

El precio mayorista cayó al principio de la jornada a $ 21,35 para luego estabilizarse en $ 21,80. Un comportamiento similar al minorista y un saldo semanal de alza de $ 1,26.

Para ponerle tapa al desenfreno verde, Federico Sturzenegger usó un remedio lleno de contraindicaciones: subió la tasa de interés de referencia al 40 por ciento. Los especuladores se frotaron las manos y rápidamente engrasaron la cadena de la bicicleta financiera. Esto despertó preocupación en los sectores productivos: desde la Unión Industrial Argentina, José Urtubey dijo que “el capítulo de las Lebacs se tiene que terminar” y consideró que la tasa es “altísima”.

Además, el Central limitó al resto de los bancos a 10 por ciento el porcentaje de activos en moneda extranjera permitidos. Una de las medidas del BCRA el año pasado, había sido ampliar ese porcentaje al 30 por ciento.

Más allá de las medidas anunciadas a la mañana, la entidad que conduce Sturzenegger no vendió reservas, como si lo hizo en las jornadas anteriores, en las que se contabilizó la venta de 5.300 millones de dólares sumando los últimos siete días operativos.