Un radical contra la doctrina Chocobar

Ricardo Gil Lavedra, dirigente radical y asesor del Ministerio de Justicia, criticó fuertemente el cambio de doctrina en materia de seguridad y dijo que "tiene un parentesco con la Ley de Obediencia Debida".

 jueves, 15-febrero-2018

El histórico hombre del radicalismo tuvo fuertes conceptos contra la actuación del gobierno en relación al caso Chocobar.


La defensa cerrada del gobierno a las fuerzas de seguridad en casos de gatillo fácil generó una gran polémica en el país, en especial a partir del caso del policía Chocobar, recibido entre loas por Mauricio Macri. La ministra Bullirch anunció un cambio de paradigma en materia de seguridad y esto no fue bien recibido por algunos dentro de Cambiemos. Ricardo Gil Lavedra fue muy crítico con esta postura: “Tiene algún parentesco con la Ley de Obediencia Debida, que tanto se discutió en democracia”.

El radical también se mostró en contra de la idea de que, a priori, las fuerzas de seguridad actúan siempre correctamente. “Presumir de modo absoluto que la policía siempre está en lo correcto es abiertamente inconstitucional”, lanzó, en franca contradicción con la ministra Patricia Bulrrich y el jefe de gabinete, Marcos Peña. El asesor de la cartera de Justicia aseveró durante una entrevista en Radio Continental que “la fuerza utilizada no puede ser discrecional ni ilimitada” y que “el Estado, a quien debe representar el policía, debe usar la fuerza de modo racional al mal que procura evitar”.

En cuanto a las consecuencias de las políticas de mano dura, Gil Lavedra recordó que “los argentinos hemos experimentado y padecido las políticas de mano dura o de demagogia punitiva, sabemos a lo que conducen: lejos de disminuir los niveles delictuales, generan más violencia y riesgos para los habitantes“. Además, se mostró reacio a que el Ejecutivo presione al poder judicial como en el caso Chocobar: “No corresponde a ningún otro poder del Estado valorar las constancias del expediente y la eventual responsabilidad del imputado”.

Por último, cargó contra Bullrich en un tiro por elevación al afirmar que “no se debe recurrir a la ilusión del marketing político” y que “es necesario enfrentar la inseguridad con políticas públicas integrales, estables y serias”.